
“México es un desastre", con esta frase el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Carlos Samaniego, inició su sermón durante la primera misa dominical de 2020. De acuerdo con Samaniego, actualmente el país carece de un líder que marque el rumbo de las instituciones y se llevan ejecutando medidas que son “fundamentalismos so pretexto de democracia”.
“México es un desastre, que se refiere a la falta de astro. Desastre es no tener una guía, una ilusión, un sueño. Una estrella guía al marinero para tener buen puerto, y hay veces que no tenemos en las familias, en las instituciones, esa estrella que guíe nuestros pasos”, dijo durante el sermón de la eucarestía, celebrado en la Basílica de Guadalupe.
El obispo auxiliar criticó además las iniciativas del gobierno para despenalizar el aborto, pues según el, las mujeres “como el rey de Herodes, buscan matar al niño”. “Hay instituciones que andan buscando buscando matar a los niños con el tema del aborto; hay familias que quieren matar al niño”. Además, aseguró que un país que fomenta este tipo de políticas, “no tiene futuro”.
Samaniego se refirió así para criticar al Congreso de la Unión por impulsar la despenalización del aborto. Esto pese a que sigue siendo un tema prácticamente congelado en el país, donde en la mayoría de los estados sigue siendo ilegal la interrupción del embarazo.

Esta no es la primera vez que la Arquidiócesis de México critica la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador. En agosto del año pasado, lo acusó de no mostrar voluntad de diálogo y de determinar el futuro del país sin el consenso debido.
“No podemos resignarnos como ciudadanos individuales y menos como sociedad civil organizada a tener un gobierno que maneja de manera unilateral y unipersonal los grandes problemas de este país”, subrayó en su editorial publicado en el semanario religioso Desde la Fe.
En esa ocasión, aseguró que la única participación ciudadana se daba “a mano alzada”, “en medio de mítines a modo”, cuando las políticas públicas que se debaten deberían estar sustentados en “argumentos razonables y mecanismos verdaderamente democráticos”.
El aborto: tema pendiente con AMLO

La despenalización del aborto sigue siendo un tema pendiente en México. Son pocos los estados que han intentado sumarse a los impulsos por garantizar la seguridad de la mujer en este tema, pese a que cada año, entre 750 mil y un millón de mujeres realizan abortos clandestinos en el país.
En medio de este debate, López Obrador se ha negado una y otra vez a emitir un posicionamiento claro, bajo el argumento de no querer “polarizar” a la población. Tan sólo el pasado 2 de diciembre, el mandatario volvió a manifestar que desde su gobierno, la legalización del aborto “no se descarta” pero tampoco se “promueve”. Su frase fue una esquiva respuesta a la demanda de miles de mujeres que exigen un alto a la criminalización de quienes deciden interrumpir su embarazo.
“Preferimos mejor que lo vayan resolviendo mediante diálogo, en la misma sociedad, que el gobierno espere a que haya acuerdos, no queremos polarizar con este tema, no se descarta nada, nada más no promoverlo. Esperar a que la misma sociedad sea la que decida sobre este tema", concluyó López Obrador el mes pasado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
