
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este domingo nuevamente que no buscará la reelección en 2024, prohibida por la Constitución del país, como han denunciado algunos de sus opositores, después del triunfo del mandatario en julio de 2018.
“Yo voy a estar sólo cinco años más (en el poder)”, expresó ante grupos indígenas en la comunidad de Huayacocotla, en Veracruz. “Tenemos que aplicarnos, aprovechar el tiempo, porque con la nueva reforma yo no voy a dejar el poder el 1 de diciembre de 2024, sino el 1 de septiembre”, añadió. El mismo día que inicia sus trabajos el Congreso mexicano.
Además, destacó que la Cuarta Transformación, como López Obrador llama a su gobierno equiparándolo con los procesos de Independencia, Reforma y Revolución que ha vivido el país, necesita del pueblo para “mover al elefante” (en referencia al Estado). Además, destacó que “el cambio” llegó por primera vez sin la necesidad de un movimiento armado.

Esta no es la primera vez que el mandatario mexicano rechaza la opción de buscar una posible reelección cuando culmine su sexenio en 2024. Sin embargo, tras las fuertes críticas en su contra, el tabasqueño firmó en julio pasado ante un notario público un documento en el que descarta la opción de contender en las siguientes elecciones presidenciales.
“No a la reelección y no a la corrupción”, dijo López Obrador al firmar el compromiso. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, aprovechó para firmar la carta y pidió al Congreso aprobar la iniciativa de revocación del mandato y la desaparición del fuero al presidente y a altos funcionarios, que el tabasqueño ha promovido desde que llegó a la presidencia.
“No solo estoy en contra de la reelección, sino que estoy proponiendo la revocación de mandato, eso, si hace falta también se certificará ante notario público”, indicó López Obrador.

Sin embargo, sus principales críticos y la oposición han señalado en distintos momentos que precisamente una revocación de mandato y consulta popular son “jugadas tramposas” que abren el camino para que el mandatario eventualmente pueda quedarse en el cargo más allá del periodo que marca la ley.
Además, sus detractores sostienen que la reforma se trata de una estrategia para que la figura de AMLO, como es conocido por sus siglas, tenga presencia en los comicios intermedios de 2021, ocasión en la que tendría lugar la consulta sobre la revocación de mandato.

“Voy a durar el tiempo que el pueblo quiera, no me voy a aferrar a la Presidencia (de la República)”, expresó en su momento el presidente mexicano, quien ha señalado a los “conservadores” como aquellos que buscan instalar la idea de una reelección.
“No les voy a dar el gusto que me comparen con sus ídolos, nosotros tenemos un pensamiento libertario y democrático”, dijo el mandatario de 66 años, en referencia a Porfirio Díaz, quien gobernó al país por más de 30 años a través de varias reelecciones, lo que acabó provocando el levantamiento armado que resultó en la Revolución mexicana.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
