
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a Daniel “N”, “Comandante Meca" o "Calavera”, presunto jefe operativo de la célula delictiva que encabeza Jesús Adolfo Baños Salomón “El 50”, considerado jefe de plaza en Coatzacoalcos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a quien se atribuye el ataque al bar Caballo Blanco donde murieron 32 personas.
El “Comandante Meca” fue capturado junto con su presunto cómplice Gustavo “N”, “El Gordo”, cuando se trasladaban en un vehículo. Al momento de su detención se les encontró en posesión de dosis de droga conocida como piedra y cristal, así como se les leyó la cartilla de los Derechos Humanos que asisten a las personas en detención por cometer presuntos actos ilegales.
Esta acción se llevó a cabo en seguimiento a la información relacionada con grupos de la delincuencia organizada activos en el área. Los detenidos, la presunta droga y vehículo asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente a efecto de que se determine su situación jurídica.

El pasado 27 de agosto, hombres armados irrumpieron en el bar Caballo Blanco que se ubica en la calle Romás Marín 148, colonia Palama Sola en Coatzacoalcos, abrieron fuego contra los asistentes e intentaron quemar el lugar lanzando bombas molotov. El saldo final fue de 32 personas muertas, entre ellas varias mujeres que trabajaban en el establecimiento y dos marinos de origen filipino.
El siniestro rápidamente comenzó a consumir las instalaciones por lo que muchos de los presentes no pudieron salir para ponerse a salvo. Las personas que resultaron gravemente heridas fueron trasladadas a distintos hospitales.
El 8 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que un adolescente es uno de los responsables de la masacre en el Caballo Blanco.
“Acaba de haber un crimen horrendo en Coatzacoalcos, uno de los que roció la gasolina en ese bar (fue) un joven de 15 años”, dijo entonces el mandatario.
Coatzacoalcos, una ciudad insegura

Coatzacoalcos es una de las ciudades más inseguras del país, según la percepción de sus habitantes. En una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 94,3% de los residentes del municipio dijeron no sentirse a salvo al vivir en la demarcación.
La cifra fue la segunda más alta registrada, sólo detrás de Ecatepec de Morelos (97,4%) en el Estado de México, y por delante de Naucalpan, en la misma entidad (94%) y Villahermosa, Tabasco. (92,4%).
Algunos ataques demuestran las cifras de la percepción de la población. El pasado 22 de julio se registró un ataque similar en el mismo puerto. En el botanero Mango’s, cuatro sujetos que viajaban a bordo de un vehículo blancos ingresaron al lugar, ubicado en el malecón costero y lanzaron bombas molotov. Casi 80% del local se incendió y quedó en escombros. Sin embargo, había muy pocas personas en su interior, por lo que no se reportaron muertos ni heridos.
De acuerdo con las autoridades, el ataque se debió a que un grupo delictivo había hecho cobro de piso a los dueños del negocio, pero ellos se negaron a pagarlo.

Cinco días antes, también fue incendiado el bar La Catrina, que se encuentra en la misma ciudad en la misma colonia que Caballo Blanco. La manera en la que sucedió fue similar. Un grupo armado llegó al sitio, disparó con armas de fuego y posteriormente le prendieron fuego.
El dueño y una bailarina de 23 años resultaron gravemente heridos. Los testigos y allegados al negocio también dijeron que la agresión se debió a cobro de piso. No hubo detenidos.
Otros dos comercios de distintos giros fueron incendiados en los últimos meses en Coatzacoalcos. Uno de ellos fue una tienda de autoservicio llamada Bama, ubicada en la avenida Román Marín, y la tienda de Cocinas Integrales Williams, frente a Mercado Morelos. El propietario de este negocio es Ricardo Williams Rojas, delegado de Tránsito. También prendieron fuego a un vehículo en el lote de autos Nuevo Milenio.
MAS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
