
Luego de que disminuyeron los niveles de micropartículas en el medio ambiente, que ayer alcanzaron los 178 puntos, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió las medidas regionales para reducir la contaminación en el Valle de México y Zona Metropolitana.
A través de un comunicado, la CAMe informó que la calidad del aire en la región noreste de la zona metropolitana mejoró sustancialmente durante las últimas horas.
Y explicó que de 178 puntos de PM2.5, en el Índice de Calidad del Aire (Imeca) a la una de la mañana, pasó a 116 puntos a las 10:00 horas, en el municipio de Nezahualcóyotl.
Asimismo, detalló, que el resto de las estaciones de monitoreo indican una calidad del aire de regular a buena.

Prevé que en las próximas horas llegará a una estabilidad atmosférica moderada, por lo que bajará el índice de PM2.5 (partículas muy pequeñas en el aire que tienen un diámetro de 2.5).
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que seguirá atenta a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas.
Los niveles de contaminación llegaron esta madrugada hasta 178 puntos de micropartículas PM2.5 en el noreste del Valle de México y a lo largo del día han ido disminuyendo.
Por su parte, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) detalló en su reporte de las 10:00 horas que el municipio más contaminado era Nezahualcóyotl, ubicado en el Estado de México, mientras que en la Ciudad de México el aire es regular.
Anunció que en prácticamente todo el Valle de México y la zona conurbada el aire es normal con máximos de 116, 85, 79, 75 y 64 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).

Debido a los cambios del medio ambiente, el Simat lanzó algunas recomendaciones para evitar daños en la salud y son:
Evitar actividades cívicas, así como culturales y de recreo, además de hacer ejercicio al aire libre.
Las recomendaciones van dirigidas a la población en general, pero principalmente a personas vulnerables, como niños y adultos de la tercera edad, así como personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Desde la mañana del pasado miércoles 25 de diciembre se activó la fase preventiva de contingencia ambiental, debido a los altos niveles de contaminación en la Ciudad de México y Estado de México.
Se anunció que la calidad del aire era mala con más de 155 puntos de partículas suspendidas de 2.5 micras (PM 2.5)
Las alcaldías y municipios afectados ayer fueron:
- Iztapalapa (144 puntos)
- Coyoacán (111)
- Tláhuac (108)
- Venustiano Carranza (107 puntos)
- Nezahualcóyotl (144)
- Coacalco (134) unidades PM2.5 en el índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).
La CAMe reforzó algunas medidas para prevenir la elevación de contaminación.
Por ello, pidió a la gente evitar la diversión con la quema de juegos pirotécnicos, ya que contribuyen a la mala calidad del aire.
“Ayuda a evitar la activación de una contingencia ambiental en estas fiestas, no los uses”, dijo.
LLamó también a la ciudadanía a realizar fogatas o quemas de basura a cielo abierto. Por lo que ofreció información de algunos teléfonos ante cualquier eventualidad que pudiera surgir o para avisar de algún incendio.
Algunos son:
Centro Estatal y Combate de Control de Incendios Forestales 56-30-53-60
Heroico Cuerpo de Bomberos 068 y 57-68-25-32
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
