
La noche del pasado 24 de diciembre quedará marcada en la memoria de más de mil locatarios afectados por el incendio registrado en la Nave Mayor del mercado de La Merced, ubicado en la colonia Merced Balbuena, en la alcaldía de Venustiano Carranza.
Tras la tragedia que dejó también dos muertos, el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani destacó que todos los afectados recibirán un apoyo económico en lo que se rehabilita el mercado.
El funcionario dijo para el diario Milenio que fueron en total mil 240 locatarios damnificados, de los cuales, 728 tuvieron pérdidas totales y 443 ya fueron atendidos por las autoridades.
Pese a que tardarán al menos un año en reparar el lugar del siniestro, Akabani informó que todos los afectados recibirán poco más de 2,500 pesos mensuales, sólo por seis meses, es decir, de enero a junio y como parte del seguro de desempleo.

Aunque afirmó que también les será otorgado un crédito de hasta 25,000 pesos, del Fondo para el Desarrollo Social, para que puedan retomar sus actividades comerciales y podrán liquidarlo máximo en tres años.
Algunos damnificados sospecharon que el fuego en el mayor mercado minorista de la capital pudo haber sido provocado con el objetivo de sacarlos de esa zona y otros dieron la versión de que pudo tratarse de una venganza de algún grupo criminal.
Y es que en febrero de 2013 otro infierno arrasó con los locales de la puerta 22 a la 16 y aún no se terminaban de rehabilitar cuando este nuevo incendio dañó nuevamente el sitio.
Sin embargo, Fadlala Akabani desmintió dichas versiones y reiteró que el siniestro ocurrido en Nochebuena fue un accidente, pues no se encontró pirotecnia ni algún otro elemento que apunte a que haya sido provocado.
Este miércoles 25 de diciembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó un recorrido por el mercado de La Merced, donde prometió apoyos tanto para los familiares de las dos personas que fallecieron electrocutadas al intentar sofocar las llamas, como para los locatarios.
Sheinbaum anunció que coordinará la instalación de un puesto de mando para la limpieza de la zona siniestrada, así como para evitar riesgos y rehabilitar el mercado.
Asimismo, detalló que revisarán las condiciones físicas de los 329 mercados de la ciudad y su reglamento que ya tiene más de 50 años.
“Es un reglamento que lleva más de 50 años y se tiene que revisar porque los mercados son espacios públicos que tienen que atender las alcaldías”, expresó Sheinbaum.
También reveló que llevarán a cabo un censo con el objetivo de determinar cuántos locatarios fueron afectadas directamente.
“En las últimas semanas hemos tenido tres incendios en mercados y pues eso evidentemente nos alerta. Tenemos que hacer un programa de protección civil para todos los mercados”, dijo.
También mencionó lo ocurrido en 2013 y aceptó que los trabajos de rehabilitación estuvieron abandonados. “En este momento trabajamos en la rehabilitación de una parte que quedó abandonada desde hace siete años”.
Aseguró que destinan cerca de 50 millones de pesos para su rehabilitación y ahora deben realizar un diagnóstico más rápido para rehabilitar la nueva afectación.
MÁS SOBRE EL TEMA
En lo que va del año, se registraron 616 incendios en Ciudad de México
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
