
La estudiante Nazaret Bautista Lara fue encontrada muerta al interior de la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach), ubicada en la carretera México, Texcoco, en el kilómetro 38.
Este lunes 23 de diciembre, personal de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas halló el cadáver de una mujer con las características de Nazaret, pero era necesario ser identificada por sus familiares.
Por ello, los padres de la joven se trasladaron a la Fiscalía de Tecámac, donde tuvieron que afirmar que se trataba de su hija.
Alrededor de las 08:00 horas de este 24 de diciembre, fueron entregados los restos de Nazaret a sus padres. La UACh fue quien informó que el cuerpo de la estudiante ya fue trasladado a la sierra de Hidalgo de donde era oriunda, y lamentó la pérdida de la adolescente.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México anunció que ya investigan este crimen como feminicidio.
Bautista Lara fue vista por última vez alrededor de las 17:00 horas del pasado 19 de diciembre, día en el que otras compañeras de cuarto revelaron a las autoridades de la institución que la joven no había regresado a dormir.
Según las primeras averiguaciones, Nazaret se quedó de ver con un amigo en un lugar dentro de la escuela conocido como “La Meche”, donde incluso algunos compañeros anunciaron que la habían visto.
Sin embargo, la joven de primer año de preparatoria fue reportada como ausente por dos alumnas con las que compartía el dormitorio en la institución educativa.

Fue entonces que la escuela dio aviso inmediatamente a las autoridades y a los padres, con la esperanza de que la joven de 15 años de edad, pudiera estar en su hogar.
El pasado 21 de diciembre, sus papás acudieron ante la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas.
Incluso, abogados de la Unidad Jurídica de la Universidad coordinaron la denuncia ante el Ministerio Público y acompañaron al padre de Nazaret ante la Fiscalía.
También se emitieron las alertas Amber y Alba, y organizaron una brigada de búsqueda dentro del campus universitario sin tener éxito.

La institución fue quien confirmó el fallecimiento y descubrimiento del cuerpo por medio de un comunicado.
En tanto, el Comité Ejecutivo Estudiantil de la UACh lamentó el deceso de la estudiante y envió el pésame a sus familiares.
“Sufrimos también como estudiantes la pérdida que representa la compañera hacia nuestra familia estudiantil, compartimos el dolor que provoca el lamentable suceso junto con los familiares”, destacó el escrito.
Asimismo, organizaciones estudiantes condenaron el hecho y exigieron justicia así como la implementación de mecanismos que brinden seguridad a los alumnos de la institución.
Por su parte, la Universidad reiteró que brindará apoyo económico a los familiares, con el objetivo de solventar los gastos funerarios.
Los casos de feminicidio han ido mermando frecuentemente a las familias mexicanas y en varios estados de la República durante los últimos años.
Según el índice Glac-El Financiero, los casos de asesinatos a mujeres por razones de género crecieron 11% en los últimos cuatro años, siendo Veracruz la entidad con más casos.
Le siguen otros lugares como: Ciudad Juárez en Chihuahua, Culiacán, Sinaloa; Monterrey en Nuevo León, Acapulco en Guerrero y Ecatepec, Estado de México, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
