
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México evitó dar a conocer las razones detrás de la falla en la emisión y renovación de pasaportes que ocurrió en hechos separados en junio y en septiembre pasados.
Y es que la SRE reservó la información. De acuerdo con el diario Reforma, la Cancillería reconoció tras una solicitud de información vía Ley de Transparencia, que el sistema se había caído en cuatro fechas distintas: 5 y 14 de junio, así como 13 y 27 de septiembre.
Sin embargo, cuando se pidió detallar las afectaciones que habían sufrido para perder el sistema durante varias horas, la SRE informó que había reservado la información durante los próximo cinco años, hasta el final de mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El argumento de la Cancillería es que, debido a la “naturaleza" de la falla, la explicación requeriría dar detalles técnicos de los componentes del sistema con la cual la dependencia correría el riesgo de sufrir ataques cibernéticos.
Ya en septiembre se había dado a conocer que el servicio de expedición y renovación de pasaportes fue suspendido debido a una falla en el sistema, gracias a los reportes de usuarios en redes sociales y funcionarios de la Oficina de Expedición de Pasaportes.
De acuerdo con El Universal, las oficinas que se encuentran en Tlatelolco reportaron una caída del sistema a nivel nacional que les imposibilitó seguir con sus labores habituales. La solución que ofrecieron a los ciudadanos fue reagendar la cita para los siguientes días de la semana.

La falla despertó el malestar entre la ciudadanía, que se quejó en redes sociales por el mal servicio. Algunos señalaron que esta era la segunda ocasión en la que tenían que reagendar, y el viaje les estaba generando problemas en el trabajo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que hubo una falla en el sistema en diversas alcaldías de la Ciudad de México, aunque detalló que el servicio no está suspendido. Dijo además, que la instrucción de la Dirección General de Delegaciones es atender a todos los usuarios y priorizar a la gente que tiene cita.
La SRE hizo hace poco una propuesta para la expedición de nuevos pasaportes con modalidad electrónica a fin de que el público se evite ir a las dependencias. De acuerdo con la dependencia, serán más seguros de los que se expiden actualmente.

El pasado 17 de septiembre concluyó una investigación que determinará si el chip se colocaría en una hoja de policarbonato, en la cual los datos de cada persona serían grabados, o si se mantendrá la hoja de datos en una lámina de seguridad pegada en papel, con el chip oculto en el forro de la libreta. Aunque no se han dado a conocer los resultados de esta investigación, estos nuevos pasaportes incluirían datos biométricos y mayor información de los ciudadanos.
Estos pasaportes, cuya vigencia sería de entre 3 a 5 años, ya existentes en países como Estados Unidos y Canadá, por lo que se tienen comprobados mayores niveles de seguridad. En todo el país se emiten a diario entre 11,000 y 13,000 pasaportes.
Vale recordar que el pasaporte mexicano se encuentra entre los 25 “más poderosos del mundo”., ya que ocupa la vigésimo cuarta plaza, por encima de Uruguay.

Chile posee el pasaporte más valioso de América Latina, en el puesto 14, siendo aceptado en 176 países. Le siguen Argentina y Brasil, que comparten el puesto 17 que les permite entrar a 171 países sin visa. Venezuela está en el puesto 35 y Cuba, en el 75. Haití posee el pasaporte más problemático de la región, alcanzando el lugar 88 y solo es aceptado sin visa por apenas 51 países.
El criterio de valoración se basa en el número de países que aceptan cada pasaporte sin la necesidad de visado, una señal de enorme confianza mundial, y se calcula con datos obtenidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
