
La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informaron que la fase preventiva de la Contingencia ambiental se mantendrá a lo largo de la tarde de este miércoles para reducir la contaminación por partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México.
Por lo anterior, la CAMe detalló que que se mantienen las medidas regionales para reducir la contaminación por partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México a lo largo de este miércoles, en plena Navidad.
La CAMe continuará con la vigilancia de la calidad del aire en la zona metropolitana e informará de su evolución en un boletín que emitirá por la noche (tiempo del centro de México).
Más temprano este miércoles, la CAMe señaló que se habían registrado valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire (promedio 102 microgramos por metro cúbico) por partículas PM2.5 en la estación Nezahualcóyotl, en el municipio de Nezahualcóyotl, en la zona Noreste del Valle de México.
“Lo anterior, debido a que durante la noche del día 24 de diciembre y la madrugada del día 25 de diciembre del 2019, se presentaron emisiones extraordinarias generadas principalmente por la quema de juegos pirotécnicos, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación”, detallaron.

Esto, junto a la presencia de una inversión térmica de superficie y de un sistema de alta presión que afecta al centro del país desde hace varios días, que dificultaron la dispersión de contaminantes, provocó la activación preventiva de la contingencia ambiental.
En Toluca, la capital del Estado de México, ubicada unos 60 kilómetros al suroeste de la capital mexicana, la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica activó la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
Durante las actividades propias de las festividades decembrinas, en la noche del día 24 de diciembre y la madrugada del día 25 de diciembre, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, ocasionando que el índice de Calidad del Aire alcanzara niveles dentro del rango de calidad del Aire Extremadamente Mala, para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

La materia particulada 2.5, o PM 2.5 por sus siglas en inglés, son partículas muy pequeñas que se encuentran suspendidas en el aire, de un diámetro de 2.5 micrómetros. Esto es, un grosor inferior al de un cabello humano, por lo que también se las conoce como partículas finas, explica la agencia de gobierno estadounidense California Office of Environment Health Hazard (OEHHA).
Al ser tan diminutas, las PM 2.5 se desplazan con gran facilidad hacia los pulmones cuando los ciudadanos inhalan el aire de la ciudad. Esto provoca efectos nocivos y enfermedades cardíacas y pulmonares que preocupan en la actualidad a expertos, activistas y políticos de la Ciudad de México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



