
El nuevo modelo de las credenciales para votar que cuentan con 24 medidas de protección comenzó a producirse y, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), serán más seguras e infalsificables que las anteriores, pero su costo ascenderá a 280 pesos por mica.
Con la producción de las credenciales con mayores medidas de seguridad, el INE pretende consolidarse como “el medio de identificación más confiable de las y los ciudadanos mexicanos”, señaló el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdoba.
Este nuevo modelo se creó con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad que estipula el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agregó que es un paso importante hacia la certeza en el proceso electoral 2020-2021, que serán “las más grandes de nuestra vida democrática” debido a que un gran número de cargos serán electos por una cantidad muy grande de votantes.
El funcionario dijo que el nuevo diseño tendrá mayores elementos visibles y no visibles, tienen la misma durabilidad de los modelos anteriores y, además, incorpora dos códigos QR de alta densidad concebidos para facilitar la verificación de la autenticidad tanto de parte de las instituciones como de la ciudadanía”.

El INE destacó que aunque el costo de producción de las credenciales aumentará, la Credencial para Votar con Fotografía seguirá siendo gratuita y su precio será absorbido por el INE como parte del Estado mexicano.
Córdoba compartió en su cuenta de Twitter algunas de las medidas de protección visibles con las que contarán las nuevas credenciales serán:
Al anverso
- Patrón debilitado: el diseño del fondo de seguridad se unirá con el borde de la fotografía.
- Diseños “Guilloche”: patrones de líneas finas difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras.
- Microtexto: con la leyenda Instituto Nacional Electoral.
- Impresión Arcoíris: patrones con más colores de líneas simultáneos.
- Elemento táctil: con las siglas y logo del INE.
- Fotografía fantasma con datos variables: datos de la persona con patrón variable que por medio de un software crea una imagen.
- Tinta OVI: tinta de impresión especializada que cambia en función de la luz en la imagen del mapa de la república mexicana.
- Diseño en relieve: líneas con diseños especiales que simulan el efecto relieve.
- Elemento ópticamente variable (OVD): Tiene la leyenda “Instituto Nacional Electoral”, la palabra “México”, el Escudo Nacional y la boleta entrando a la urna.
Reverso
- Microtexto: no legible a simple vista.
- Diseño en relieve: líneas que simulan un efecto relieve.
- Patrón arcoíris: tintas de colores simultáneas fusionadas de manera controlada de colores semejantes que simulan el arcoíris.
- Código QR: elemento que puede ser escaneado con la aplicación del INE para verificar la autenticidad de la credencial.
- Tinta OVI: las credenciales están impresas con una tinta especial ópticamente variable dependiendo de la iluminación.
Qué son y cómo funcionan los códigos QR
Entre los elementos más atractivos y publicitados de las nuevas credenciales esta el código QR, el cual permitirá el intercambio de información entre el organismo y otras instituciones facultadas por la misma autoridad electoral para tener acceso a ellas.
De esta manera, por ejemplo, podrá ser utilizada por los bancos durante los procesos de revisión de firmas o también para agilizar y dar certeza a los procesos de votación en las consultas populares. Incluso estará disponible para el registro de nuevos partidos políticos.

Si bien su apariencia cuadricular en blanco y negro es conocida por una buena parte de la población, el conocimiento acerca de sus funciones no suele estar tan extendido. Los códigos QR sirven como lugares digitales en donde es posible almacenar datos codificados, que pueden ir desde algún portal web hasta información para pagar por un servicio o incluso data personal, como en el caso del uso que le ha dado el INE.
Fueron creados en 1994 y aunque se usaron durante la década de los 2000, ganaron importante popularidad a partir del 2010, cuando se comenzaron a expandir por los Estados Unidos y por Europa. Para ponerlos en acción, únicamente se requiere de un dispositivo inteligente que disponga de un lector para el código. Sin embargo, siempre se debe tener cuidado de los códigos leídos, pues estos también pueden contener algún tipo de ataque para los datos de la persona.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
