
Diciembre es quizá uno de los meses favoritos para muchas personas, ya que es época de regalos y de convivir con la familia, pero además llega un descanso para los pequeños del hogar, pues las vacaciones de invierno están a punto de comenzar.
Son aproximadamente tres semanas en las que las escuelas estarán sin gente y sin realizar actividades, ya que en este mes y de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se aplica el último periodo vacacional del 2019.
Según la SEP, las vacaciones de invierno arrancan a partir de este jueves 19 de diciembre, es decir sólo hasta hoy realizan actividades escolares, con el fin de que los pequeños y jóvenes puedan disfrutar de las fiestas decembrinas en compañía de sus seres queridos.
Esta temporada de vacaciones termina el 7 de enero del próximo año 2020, por lo que los menores de preescolar, primaria, así como alumnos de secundaria y media superior deberán regresar a las aulas el 8 de enero.

El calendario escolar aplica igual en toda la República Mexicana y en todos los niveles de educación, con excepción de los maestros que concluyen su labor en las escuelas hasta mañana viernes.
Los docentes deberán asistir este 20 de diciembre al último día del Consejo Técnico Escolar (CTE), el cual lo realizan los maestros y directores de cada escuela para mejorar en sus actividades diarias.
Cabe destacar que los días, miércoles 25 de diciembre y miércoles 1 de enero son días festivos oficiales.
Es decir, que son considerados como descanso obligatorio para los trabajadores, según lo marca el artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Calendario 2019-2020
En general, el calendario escolar 2019-2020 tiene al menos 190 días de descanso para los jóvenes y niños.
Las famosas vacaciones de Semana Santa es otro periodo en el que los estudiantes dejan sus labores.
Son al menos 10 días los que disfrutarán los alumnos, ya que esas se dan a partir del 6 de abril y hasta el 17 del mismo mes.
Para los católicos la Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, por ello en algunas localidades realizan misas y actividades relacionadas con el tema.
El próximo año también se consideran como días de descanso para los alumnos, por ser días festivos o de asueto oficial los siguientes.
- Lunes 3 de febrero: se recorre debido al 5 de febrero (conmemoración de la promulgación de la Constitución Política)
- Lunes 16 de marzo, también por el miércoles 21 de marzo (celebración del Natalicio de Benito Juárez)
- Viernes 1 de mayo (Día del trabajo)
- Miércoles 16 de septiembre (Independencia de México)
- Lunes 16 de noviembre: se da en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la revolución Mexicana).
- Cabe destacar que el nuevo ciclo de estudio escolar para el próximo año iniciará el 26 de agosto y culminará el 6 de julio.
Los estudiantes tampoco tomarán clases los siguientes días
- Viernes 31 de enero (Por realización del CTE)
- Viernes 13 de marzo
- Lunes 4 de mayo (CTE)
- Martes 5 de mayo (aniversario de la Batalla de Puebla)
- Viernes 15 de mayo (Día del maestro)
- Viernes 5 de junio (CTE)
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



