Olga Martínez Miranda, jefa de oficina de la subsecretaría para América del Norte de la cancillería hizo un desplante previo a la conferencia de prensa que ofreció este lunes el titular Jesús Seade en Washington sobre el T-MEC.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en el que Olga Martínez, se baja del estrado y deja solo a su jefe, luego de ver que el vocero de la embajada de México en Estados Unidos, Víctor Arriaga Weiss, es quien dirigirá dicha conferencia.
En el breve video, se observa a la funcionaria hacerle notar a Seade que en su lado derecho se encuentra Arriaga Weiss y le pregunta a su jefe: “¿me bajo?”, a lo que el subsecretario le contesta “está bien”.
Acto seguido, Martínez Miranda toma la computadora en la que Seade iba a leer una carta redactada por Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, y se marchó, mientras su jefe con cara de sorpresa le hace señas de que necesita el dispositivo para leer el documento,

Después, continuó la conferencia ya sin la presencia de la jefe de oficina. En ella, Seade reveló la carta que le envió el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, tras la reunión que sostuvieron en Washington para abordar el tema de los agregados laborales, en la que precisó que no son inspectores laborales, sino únicamente agregados.
Las verificaciones serán realizadas por panelistas independientes, como se acordó, y no por los agregados, explicó el subsecretario.
“No fue un gol a México, fue una decisión unilateral, interna de ellos. No existe desconfianza, pero sí mucho cuidado de ellos en revisar sus cosas”, agregó
En la misiva, Lighthizer afirma que su país sólo busca colaborar en la solución de controversias, pero los agregados se sujetarán a las leyes mexicanas.

Este lunes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aclaró que “no hay letras chiquitas” y que Estados Unidos mantiene su postura sobre el T-MEC, y que México le dará un trato igual y podría tomar decisiones sin consultar a sus socios. Sin embargo, agregó, se mantendrá el respeto y el dialogo.
Por su parte, López Obrador explicó que no se habían aprobado los inspectores laborales en el añadido que se firmó la semana pasada en Palacio Nacional y que eso es clandestino.
En su carta, Robert Lighthizer aseguró que en la reglamentación secundaria o legislación para implementar el tratado se autorizan hasta cinco agregados del Departamento del Trabajo para apoyo con sus homólogos mexicanos, trabajadores y grupos de la sociedad civil para la aplicación de la reforma laboral mexicana.
“En particular, proporcionando asistencia técnica, desembolso de la capacidad de construcción de fondos y para proporcionar asistencia a la nueva comisión de trabajo entre agencias del gobierno de Estados Unidos”, según el texto de la carta leída por Seade.

El 13 de diciembre, el gobierno estadounidense envió al Congreso de su país el texto completo del T-MEC, así como las leyes que se requieren para su implementación, como parte del proceso para ratificar el acuerdo, en dicho documento aparece la figura de cinco agregados laborales.
En respuesta, Jesús Seade rechazó dicha figura de agregados laborales para realizar inspecciones, por lo que viajó a Washington para reunirse con Lighthizer y precisar el contenido de dicha legislación.
Tras el encuentro privado Seade ofreció una conferencia en la que señaló que Estados Unidos debió consultar con México sobre la legislación de la implementación. Sin embargo, reiteró que se trata de agregados diplomáticos sin calidad para hacer inspecciones en las empresas mexicanas.
“Las únicas visitas que podrán ser son las de panelistas independientes, no empleados de gobierno, este procedimiento está disponible en Estados Unidos y México y es reciproco y simétrico”, sostuvo Seade, quien recibió una andanada de críticas porque supuestamente Estados Unidos “lo chamaqueó” en el añadido que se firmó la semana pasada.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
