
La pintura del autor Fabián Cháirez titulada “La Revolución” ha desatado polémica en esta semana. Organizaciones campesinas y activistas de la comunidad LGBTQI se han enfrentado por este cuadro que muestra a Emiliano Zapata desnudo y con tacones; su propia familia ha amenazado con demandar al artista y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Cientos de personas han exigido que se retire el cuadro de la exposición, mientras que miles de ciudadanos abogan por su permanencia a manera de protesta contra el machismo que impera en nuestra sociedad.
El propio presidente se ha inmiscuido en el debate, asegurando durante su conferencia de prensa matutina que la obra es una homenaje al general y a las libertades que existen y se deben garantizar. Las palabras de Andrés Manuel López Obrador respaldan la posición del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del pintor chiapaneco, quien aseguró que la obra permanecerá en el museo del palacio de Bellas Artes.
“La obra no se va a retirar, por parte de mí y de Bellas Artes. Ya sería cuestión de dialogar. Mucha de la tensión que ha existido es por el tema de la desinformación. Creo que si hubiera un poco de disponibilidad por parte del público para poder presenciar en su totalidad la exposición, creo que se haría una perspectiva de qué es lo que intenta decir la curaduría”, señaló.
Esta fue la respuesta del artista ante la presión de cientos de campesinos que se manifestaron el martes frente al recinto para exigir que se retire la pintura en la que Emiliano Zapata aparece en una versión femenina.

Ante la negativa, la familia del “Caudillo del Sur” y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) está dispuesta a manifestarse el tiempo que sea necesario para asegurar que el cuadro sea retirado. Así lo expresó Álvaro López Ríos, líder de la unión campesina, en entrevista para Infobae.
El líder de la organización sostuvo que esta obra “ofende y denigra la figura, trayectoria e historial de Zapata”. “No creo que el cuadro alcance la calidad de obra de arte cuando ofende y agravia la historia de un personaje de lo más genuino”, explicó.
A la pregunta expresa sobre qué es lo que le molesta al colectivo de la obra de Cháirez, respondió que “está desnudo y tiene cuerpo de mujer”. “Ponerle tacones ni siquiera es estético y menos artístico. Y que haya una ocurrencia así para dinamitar la historia de un caudillo nos parece una verdadera falta de respeto”.
De acuerdo con Álvaro López Ríos, los líderes de al menos cuatro organizaciones campesinas coinciden con su sentir. Y están dispuestos a seguir manifestándose frente a Bellas Artes hasta que retiren este “ofensivo y denigrante cuadro del caudillo”.

Sobre la protesta del martes, en la que algunos de los integrantes de la UNTA gritaron consignas como “que lo quemen”, en referencia al cuadro, negó que ellos hayan sido los provocadores e incluso insinuó que podría haberse tratado de una estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para opacar su protesta.
“Yo tengo la hipótesis de que son gente mandada (el colectivo LGBTI) por alguien, posiblemente por el gobierno de la ciudad, para provocarnos y hacer el desaire”, dijo. Sobre las ofensas que miembros de la UNTA lanzaron contra la comunidad LGBTI, se limitó a decir que la protesta no fue con ánimo homofóbico, pues no tienen nada en su contra.
Ante la posibilidad de un diálogo con el artista y el museo que exhibe la obra, Ríos dijo que ellos están convencidos de que la obra representa un agravio a la historia del personaje y que “alzarán la voz contra quienes quieren destruir la historia y sus personajes, pues de no hacerlo se sentaría un grave precedente”.
Sostener un diálogo con el autor de “La Revolución” parece improbable, pues aunque dijo que podría escuchar sus argumentos, de manera paralela agregó que personajes como Zapata merecen un “mínimo de respeto”. “Nosotros creemos que merecen honrarse y no denigrarse”, concluyó.
Ni la UNTA ni la familia del caudillo aceptan la obra pese a que el INBAL ha explicado que su propósito es subvertir modelos hegemónicos de género y revalorar la feminidad, de ahí su representación. Tampoco aceptan la explicación de Cháirez, quien en distintas entrevistas ha señalado que su intención con esta obra es revertir la idea de que un héroe debe estar ligado a la masculinidad. Mientras tanto, la obra seguirá exhibida y el viernes 13 de diciembre se tiene programada una manifestación en la explanada del palacio de Bellas Artes en defensa de la libertad de expresión y los derechos culturales.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
