Ecatepec ha sido, históricamente, uno de los municipios del país más peligrosos para las mujeres. Ubicado al noreste del Estado de México, tiene las tasas más altas de feminicidios y desapariciones.
Durante el año pasado hubieron 13 feminicidios, lo que colocó al municipio dentro de los 20 con más violencia contra las mujeres. Incluso, en el Estado de México se han declarado dos Alertas de Género: una por asesinatos a mujeres y otra por desapariciones. Por lo que jóvenes de la Escuela Preparatoria Oficial 128 “Francisco Villa” se organizaron para realizar la ya reconocida actuación “Un violador en tu camino”, ideada por el colectivo chileno “Las Tesis”.

La actividad fue parte de una jornada contra la violencia machista llevada a cabo el sábado 7 de diciembre, en la que además inauguraron un mural, pintado por la artista Liz Rashell, con el objetivo de protestar por la seguridad para las mujeres de su entidad.
El evento fue organizado por la iniciativa Spotlight de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como objetivo sacar a la luz pública los lugares en donde hay mayor violencia a las mujeres, para ayudar a eliminarla.

Según Animal Político, el día comenzó con la transmisión del documental Nosotras del colectivo El Día Después, en el que se abordan temas referentes al machismo, feminicidios e inseguridad para las mujeres.
Posteriormente, jóvenes estudiantes del plantel realizaron una actuación llamada Quinceañera, en la que utilizaron vestidos de gala que algunas usaron en sus fiestas de XV años. Se pintaron golpes en la cara y bailaron el vals, con el objetivo de recordar a las mujeres de su edad que han sido abusadas y asesinadas.
Después corearon, por segunda ocasión, la letra “y la culpa no era mía, ni dónde andaba, ni cómo vestía. El violador eras tú”. La primera vez que lo realizaron fue el pasado 29 de noviembre. Mientras cientos de mujeres se reunieron en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México para llevarlo a cabo, ellas lo hicieron e su preparatoria con su uniforme.

Esta actividad fue representativa porque, en general, las actuaciones de esta canción de protesta se lleva a cabo en grandes metrópolis y no en los sitios más vulnerables.
Para clausurar el día de actividades, al que asistieron aproximadamente 150 personas entre vecinos, estudiantes, padres, madres y profesores, cortaron el listón inaugural de la pintura. La obra se llama Mujer Guerrera, en el que aparece una mujer con una antorcha en las manos y una decena de manos sosteniendo girasoles hacia ella.
La creación del mural fue organizada por el Colectivo Tomate, quienes se organizan para realizar obras de arte en con un propósito social. Generalmente los llevan a cabo en zonas marginadas o con altos índices de inseguridad.

Inseguridad en México para las mujeres
Durante los primeros diez meses del 2019 se registraron 809 feminicidios en México, 11,43% más que el año pasado. El estado en donde más han habido asesinatos por razones de género es Veracruz, en donde se han registrado 173. Le sigue el Estado de México con 95, Nuevo León con 58, además de la Ciudad de México y Puebla con 50 cada uno.
De enero a septiembre de este año se han registrado 4.075 llamadas al número de emergencias 911 para denunciar delitos de abuso sexual, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El año pasado en este mismo periodo hubo 3.427. En 2017, en los primeros nueve meses del año existieron 2.868 llamadas, y en 2016 fueron 2.849. Durante agosto del 2019 se registró la cifra más alta en los últimos cuatro años: 548 personas llamaron por ser víctimas de este crimen.
En cuanto a violaciones, el número de llamadas de emergencia registradas en los primeros nueve meses del 2019 también superan las realizadas el año pasado. Según cifras oficiales, este año han existido 2.943 denuncias, mientras que en 2018 hubo, durante el mismo periodo, 2.795. El número también fue menor en 2017, con 2.755 casos. En 2016 fueron 3.025 casos de enero a septiembre.

Pero también el acoso sexual ha incrementado. En el mes de septiembre se estuvo a punto de alcanzar la cifra anual del 2018: se registraron 5.704, mientras que en todo el año pasado fueron 6.058. Este crecimiento viene desde el 2016, año en el que hubo 3.179 llamadas para denunciar este delito. Para el 2017 el número aumentó a 4.415.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
