
Los Gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Donald Trump acordaron fortalecer la cooperación en materia de seguridad, para combatir a la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza.
El pacto bilateral México-Estados Unidos tuvo lugar una semana después de que el presidente Trump anunció su intención de considerar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, como resultado del ataque criminal que provocó la masacre de nueve integrantes de la familia LeBarón.
Un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que durante los encuentros, los funcionarios de ambos países acordaron fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (Ganseg), integrado el pasado 27 de agosto, con el propósito de combatir a la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza.
En los encuentros participaron Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, Alfonso Durazo Montaño, de Seguridad y Protección Ciudadana, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de de Marina, con la representación del gobierno mexicano. En la delegación de EEUU participaron el fiscal General William Barr y el embajador Christopher Landau.
Fuentes de la Cancillería aseguraron que las conversaciones entre los funcionarios de ambas naciones se llevaron a cabo de forma cordial y respetuosa. Ambas delegaciones expusieron sus prioridades en materia de seguridad.
Por la mañana, William Barr sostuvo un encuentro privado con su homólogo mexicano, Alejandro Gertz Manero, en el edificio sede de la Fiscalía General de la República (FGR).
Más tarde, William Barr se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. En dicho encuentro, también estuvo presente el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González.
La Cancillería mexicana fue el escenario de la reunión bilateral que ambas delegaciones sostuvieron con el propósito de mejorar la cooperación en materia de seguridad. En ese encuentro, también de carácter privado, participaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el de Marina, José Rafael Ojeda, y el Embajador Christopher Landau por parte de los Estados Unidos.

El Gobierno de México tuvo una deferencia con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr. al organizarle una visita especial a la Basílica de Guadalupe. Durante el recorrido por uno de los santuarios emblemáticos de la Iglesia Católica en América Latina, Barr estuvo acompañado por Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México.
Barr realizó un recorrido por las capillas de la Basílica, acompañado por el rector del Santuario, Salvador Martínez Avila, y el sacristán Mayor Raymundo Maya Paz, quienes lo acompañaron en sus oraciones. Al término de su visita, el fiscal general se dirigió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para regresar a Estados Unidos.
MÁS SOBRE ESE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
