
A casi una semana de ser entregado a las autoridades de Estados Unidos, Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, denunció ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos anomalías en su proceso de extradición.
Según su defensa, Victor Beltrán García, el hijo del Mencho ha sido absuelto de 5 procesos en México por falta de pruebas y deficiencias en el procedimiento, aún así se le pretende entregar al país vecino, para ser enjuiciado de los delitos de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, acopio de armas y delincuencia organizada.
“A pesar de estos fallos en su favor, el joven de 28 años, capturado con lujo de violencia en Zapopan, Jalisco, sigue en proceso de extradición hacia Estados Unidos, que lo requiere por delitos que ya le fueron juzgados en México. Ésto viola el principio non bis in ídem que prohíbe ser juzgado por un mismo delito dos veces”, indicó el litigante.
La denuncia fue presentada ayer por “El Menchito”, quien anteriormente había acusado violaciones a sus garantías ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; sin embargo, ésta fue omisa en iniciar la investigación.
Asimismo, el pasado 28 de octubre a través de un escrito a la cancillería mexicana, Beltrán García solicitó que revisarán las irregularidades en el proceso de su cliente, con la esperanza de que reconsidere la entrega; sin embargo, la petición no fue tomada en cuenta como vinculante dentro de las normas vigentes.

"Hoy la decisión de realizar o no la extradición está en manos de la SRE, una decisión que debe tomar a más tardar el 11 de diciembre, resaltó Beltrán.
El abogado del presunto narco también reclamó que la entrega del Menchito incumple con los términos entre México y Estados Unidos, ya que las firmas de autorización fueron falsificadas, y los testimonios eran inventados e inverosímiles.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha rehusado a liberar al detenido argumentado que los fallos no son vinculantes.
Los representantes han declarado en diversas ocasiones, que temen por la seguridad del Menchito, ya que en caso de ser trasladado al país de Donald Trump, podría ser condenado a cadena perpetua.
Conforme a la ley, el próximo 11 de diciembre se vence el plazo de 60 días para que “El Menchito" sea trasladado a Estados Unidos, luego de perder en la instancia judicial su extradición.

Rubén Oseguera nació en San Francisco, California. Tiene varios alias entre ellos “El Junior”, “El Rubencito” , “El Rojo” y el más conocido por ser diminutivo del apodo de su padre, “El Menchito".
Por tercera ocasión, en junio de 2015, “El Menchito” fue capturado por militares mexicanos en el barrio de Lomas de Altamira, en Zapopan, Jalisco. Esta vez se encontraba con Julio Alberto Rodríguez Castillo su cuñado y esposo de Jessica Johanna.
Pese a que Oseguera González intentaba mantener un perfil bajo y se había sometido a una cirugía de nariz para alterar su identidad, el gobierno informó oficialmente sobre su detención.
Como en ocasiones anteriores, el líder fue liberado, pero no por mucho tiempo, ya que el 3 de julio, un tribunal aceptó la solicitud de la PGR para mantener a Oseguera González bajo una detención preventiva de 40 días.
Finalmente el 28 de agosto se emitió una orden de arresto contra “El Menchito” y lo acusó de posesión ilegal de armas de fuego y al mismo tiempo la PGR abrió una carpeta de investigación por actuar como segundo al mando del CJNG.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
