
Nueve de cada diez millennials mexicanos odian los bancos, según una encuesta realizada a más de 7 mil jóvenes por Fondeadora y Dada Room.
Entre los principales motivos se encuentran los cargos no reconocidos y las suscripciones a servicios no solicitados. Al mismo tiempo, los encuestados dijeron que preferían la banca digital y la atención en línea, privilegiando las apps a las llamadas telefónicas y las visitas a las sucursales bancarias.
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), desde el 2014 la banca digital ha tenido un crecimiento de 104%, y según datos de la Comisión Nacional bancaria y de Valores (CNBV), en agosto de 2019 existían en el sistema financiero 36 millones 688,314 de contratos para hacer operaciones desde teléfonos celulares.
El dato supera el número de contratos de tarjetas de crédito en el país: 28 millones 853,000 plásticos, según la CNBV.
Los anteriores datos demuestran que cada vez son más los jóvenes que prefieren el uso de aplicaciones móviles bancarias a los usos tradicionales. “Estamos viendo una tendencia que habíamos pronosticado desde hace más de cinco años, en la que el dispositivo móvil iba a ser el canal preferido de los usuarios para interactuar con su banco”, explicó Rodrigo Santiago, líder de canales digitales para América Latina y el Caribe, en entrevista con el periódico El Universal.
“Interactuar con tu banca digital debería de ser tan fácil como por ejemplo utilizar WhatsApp, pero con cualquier otra aplicación que se usa en la vida cotidiana”, agregó,
Según Rodrigo Santiago, la institución que ha venido marcando la pauta es BBVA, cuyos servicios digitales están disponibles para todos sus usuarios en México.
CoDi: todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de pago digital

A principios de octubre, el Banco de México (Banxico) puso en función la nueva plataforma de Cobro Digital (CoDi) en toda la República Mexicana con el fin de facilitar los pagos de servicios a través de los teléfonos inteligentes.
Cobro Digital fue desarrollado por el banco central, opera con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y basa su funcionamiento en un par de elementos: tecnología NFC (Near Field Communication) y códigos QR (Quick Response).
Andrés Velázquez, presidente y fundador de Mattica, una empresa de ciberseguridad estratégica, dio algunas recomendaciones para mejorar la experiencia de uso en una entrevista con Infobae México.
Una de las principales es descargar las aplicaciones oficiales de los bancos desde las tiendas digitales predeterminadas y no desde páginas web, pues esto aumenta los riesgos de que sean apps falsas. Asimismo, al momento de realizar un pago o cobro con un dispositivo móvil, es importante no perderlo de vista y tampoco llevar a cabo el proceso conectado a redes de Internet que generen desconfianza.
Respecto a la relación del cuentahabiente con su dinero, otros consejos son activar las notificaciones de los movimientos bancarios y llevar un registro de cada uno. También es recomendable establecer un límite en el valor de las transacciones de pagos; en el caso de CoDi, Banxico estableció un tope de ocho mil pesos por operación.
Con el fin de evitar la intrusión de códigos maliciosos por medio de código QR, también es recomendable descargar lectores que notifiquen al sujeto cuando uno de estos enlaces sean peligrosos. Algunas opciones incluso permiten llevar un historial de escaneos.
Al final, las personas, puntualizó Andrés Velázquez, no deben tener miedo de hacer uso de este tipo de servicios. En todo caso, deben descargarlos, conocerlos, adaptarse a ellos y perfeccionar su uso conforme sus responsables encuentran nuevas formas para mejorar los procesos de seguridad en la plataforma.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
