En Tijuana, Baja California, el crimen organizado cumplió su amenaza contra los dueños de algunas casas de cambio; al no aceptar la imposición al precio del dólar, quemaron cinco establecimientos de manera simultánea.
La exigencia de los delincuentes consistía en que los empresarios vendieran el billete estadounidense más bajo del precio interbancario y obtener una ganancia de 20 centavos por cada peso de dólar vendido.
Pero por no cumplir, cinco casas de cambio y un taller mecánico fueron atacados simultáneamente la noche del viernes 15 de noviembre.
Los negocios estaban cerrados cuando con bombas molotov, los presuntos sicarios incendiaron los inmuebles, en los que sólo se registraron perdidas materiales.
Uno de los blancos fue la casa de cambio Bellas, donde las cámaras de videovigilancia captaron a tres jóvenes pasar junto al negocio y prenderle fuego a una llanta.
Con el neumático en llamas, un sujeto lo avienta al interior de la casa de cambio, que opera las 24 horas del día.
El primer ataque se dio en el negocio de nombre “Binacional”, ubicada sobre el bulevard Manuel J. Cloyuthier de la colonia Ampliación Guaycura
De acuerdo con el director de la Policía Municipal, Carlos Betacourt, la advertencia no implicaba la entrega de alguna cantidad de dinero, tampoco que suspendieran sus operaciones o realizaran trabajo para alguna persona en específico.
El segundo incendio ocurrió en la casa de cambio Las Palamas, ubicada en Paseo Playas, del fraccionamiento Playas de Tijuana. El tercero se suscitó en el negocio La Roca en la calle Juan Sarabia de la zona centro.
La casa de cambio El Fuego fue el cuarto local en denunciar los ataques. Ésta se ubica en el bulevard Fundadores, del fraccionamiento El Rubí.
Días previos, un hombre entregó un mensaje anónimo en el que por escrito decía: “Por cuestiones políticas y presión del gobierno federal y americano, los señores les piden de la manera más atenta que regulen su compra de dólares. Por su comprensión, gracias".

El emisario llegó en auto gris y al dejar su escrito, se retiró con toda tranquilidad. De la misma forma, entregó el mensaje a otras casas de cambio.
En tanto, la Fiscalía General del Estado afirmó que ya se encuentran integrando la investigación correspondiente y corroborando si en efecto los negocios recibieron algún tipo de amenaza.
La ciudad fronteriza es una de las más prolíficas para el trasiego de estupefacientes. Actualmente en la zona opera el Cártel de Sinaloa, pero a raíz de la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán hubo reacomodos.
El grupo criminal de los Arellano Félix y el CJNG son otras de las células que disputan el territorio.
Los incendios provocados son un nuevo método del narco para sembrar terror, especialmente en las poblaciones de la frontera de México con Estados Unidos.
No obstante, el cruento procedimiento se ha propagado hasta las entidades del centro como Guerrero, donde las últimas semanas, grupos criminales han quemado transportes públicos como amenaza a los empresarios para cumplir con con una cuota obligatoria.
A principios de noviembre, miembros de la familia mormona LeBarón fueron calcinados por una célula delictiva, que opera en los límites de Chihuahua y Sonora.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
