
Este lunes, un mes y medio después de que dos personas perdieran la vida en la Feria de Chapultepec, el gobierno de Ciudad de México lanzó una licitación internacional para reabrir el parque de atracciones de la capital.
“La Feria de Chapultepec seguirá siendo un espacio de esparcimiento para la ciudadanía. Con ese objetivo, lanzamos la licitación internacional para su renovación”, anunció el ejecutivo estatal a través de un comunicado en Twitter.
El pasado 28 de septiembre, uno de los juegos mecánicos de la feria capitalina presentó una falla y provocó un accidente que se saldó con dos muertos y cinco heridos. El peritaje de la investigación demostró que la atracción falló por falta de mantenimiento, y el 13 de octubre, se le retiró la licencia a la empresa que entonces tenía la concesión, Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec S.A. de C.V.
A pesar del trágico suceso, el gobierno liderado por Claudia Sheinbaum no quiso que la feria cerrara sus puertas indefinidamente, y lanzó una licitación para reactivar el lugar.
“Las empresas presentarán proyectos para el desarrollo, instalación y operación de un parque de diversiones con variedad de atracciones, juegos mecánicos y dispositivos de diversión, bajo condiciones de seguridad a precios accesibles”, explica el comunicado.
Entre los requisitos para obtener la concesión, el Gobierno exige que el futuro parque temático cuente con puestos de bebidas y alimentos; contemple áreas de convivencia familias y atracciones para todas las edades; cumpla con las normativas de seguridad nacionales e internacionales; ofrezca precios accesibles al público e incluya juegos que son propiedad del gobierno.


Además, se proponen distintas temáticas: "Puede ser un parque de diversiones con juegos mecánicos que conmemoren un acontecimiento histórico; basado en personajes míticos o de atractivo popular; enfocado a un recurso natural; enfocado en los multimedia y la realidad virtual, o en un tema geográfico.
Los interesados en obtener la concesión, deberán presentar sus ofertas entre el 18 de noviembre y el 16 de diciembre de 2019. Y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) anunciará el proyecto elegido el 20 de abril de 2020.

Según avanzó Claudia Sheinbaum, dentro de la licitación hay un anexo técnico que también se dará a conocer esta semana. El documento -elaborado por Sedema, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil y la Asociación Internacional de Parques Recreativos y Atracciones- establecerá especificaciones técnicas internacionales que la empresa elegida deberá cumplir.
Desde que se produjo el accidente el 28 de septiembre, los parques de atracciones han sufrido una caída del 30% en el número de visitantes. Según información del periódico El Universal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil presentará ante el pleno del Congreso local, un proyecto de iniciativa para regular los programas de protección civil en ferias y parques de diversiones.
Hace pocos días, se dio a conocer que el apoderado legal de la empresa que operaba la Feria de Chapultepec cuando ocurrieron los hechos fue vinculado a proceso por los delitos de homicidios culposos diversos y lesiones culposas diversas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
