
Congresistas estadounidenses aumentaron la presión contra el gobierno méxicano por el asesinato de miembros de la familia LeBarón.
Josh Hawley, senador por el estado norteamericano de Missouri, amagó con congelar las cuentas y activos que tengan los funcionarios mexicanos en Estados Unidos (EEUU), por negarse a combatir a los cárteles del narcotráfico que están “asesinando a ciudadanos estadounidenses”.
En su cuenta de Twitter, el legislador republicano acusó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no está luchando contra los grupos criminales que se han encargado de inundar de drogas ilegales el territorio estadounidense.
“Recuerdo al Gobierno de México que sus cárteles están asesinando ciudadanos estadounidenses, traficando con niños e inundando nuestras comunidades con drogas mortales. Entonces sí: creo que las sanciones están justificadas contra aquellos que se niegan a actuar”, escribió a través de @HawleyMO
En la publicación de Twitter, el senador por Missouri omitió especificar si la administración del presidente Donald Trump sancionaría a los funcionarios mexicanos, a través de una acción legislativa o ejecutiva.
De inmediato, el gobierno mexicano reaccionó a través de la misma red social. Martha Bárcena, la embajadora de México en EEUU aseguró que el Gobierno mexicano está dispuesto a trabajar con EEUU en fortalecer la cooperación antinarcóticos, pero defendió la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de “no confrontar violentamente” a los narcotraficantes..
“Una de las prioridad principales del Presidente López Obrador es impulsar la seguridad con un nuevo enfoque, no buscando la confrontación violenta con los grupos de la criminalidad organizada, una estrategia que fracasó en Administraciones previas y llevó a una escalada sin precedentes de la violencia”, escribió.
En el texto de cinco párrafos y un par de líneas escritas de puño y letra, Bárcena rechazó las sanciones contra funcionarios mexicanos y afirmó que México ya estableció lazos de colaboración con las agencias estadounidenses.
“Mi Gobierno rechaza categóricamente sus caracterizaciones recientes de que México no está combatiendo activamente el crimen organizado transnacional y la sugerencia de imponer sanciones contra funcionarios mexicanos” y puso sobre la mesa que son los estadounidenses quienes demandan las drogas ilegales para su consumo personal.
El contenido de la carta enviada por la embajadora mexicana no tranquilizó los ánimos del senador republicano, quien volvió a reaccionar con dureza y sin complacencias.
“En respuesta a mi llamado por sanciones, la Embajadora mexicana respondió con una carta sin asumir ninguna responsabilidad, sin ofrecer cambio en las fracasadas políticas de México y sugiriendo que el problema verdadero es la demanda estadounidense de drogas. Como si los estadounidenses fueran responsables de los crímenes de los cárteles”, respondió Hawley.
En las últimas 72 horas, el presidente Donald Trump y varios senadores republicanos se han pronunciado en torno a la masacre contra integrantes de la familia LeBarón, presuntamente perpetrada por el grupo criminal denominado “La Línea”.
Mientras Trump utilizó el asesinato de tres mujeres y seis niños, en las fronteras de Sonora y Chihuahua para retomar el tema de la construcción de un muro fronterizo, el senador republicano Tom Cotton criticó la política de “abrazos no balazos” de López Obrador.
“Es un cuento de hadas. Si (el gobierno de México) no puede proteger a los ciudadanos estadounidenses, EEUU tomará cartas en el asunto”, sentenció.
El grupo criminal “La Línea” fue señalado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como responsable de la muerte violenta de miembros de la familia LeBarón. Fue brazo armado del Cártel de Juárez. Como resultado de una escisión de la banda delictiva, terminó en las filas del Nuevo Cártel de Juárez. Siempre han sido enemigos del Cártel de Sinaloa contra quien han protagonizado múltiples y violentas disputas de territorio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
