
En un par de años, Gilda Austin, madre del ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y Gilda Susana Lozoya, su hermana, recibieron depósitos de hasta 67.000.000 de pesos, a pesar de que la primera declaró ser una maestra particular, mientras que la segunda dijo ser una estudiante.
Esto se hizo público durante la primera audiencia del caso, en donde el juez decidió vincular a proceso a Gilda Austin, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) consideró que tiene elementos para acusarla por probables delitos de lavado de dinero y de asociación delictuosa, los cuales, según información de Animal Político, podrían sumar hasta 25 años de cárcel.
En la comparecencia, la FGR acusó a Gilda Austin de contribuir con su hijo, Emilio Lozoya, para ocultar el dinero procedente de los presuntos sobornos que le habría pagado Odebrecht, a cambio de beneficiarlos con contratos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en la presidencia.
La Fiscalía detalló que en 2009, una cuenta bancaria en México de la que la madre de Lozoya y el propio Emilio eran cotitulares, recibió depósitos de al menos 7.400.000 pesos. Cabe decir que estos fueron hechos por la empresa fachada Tochos Holdings Limited, de la que son propietarios Emilio Lozoya y su hermana Gilda.

Según información de la misma dependencia, el dinero procedía de los sobornos pagados por Odebrecht a Lozoya. La recepción más cuantiosa en la cuenta de Gilda Austin fue por 5.000.000 de pesos, el 16 de noviembre de 2010.
El ingreso de estas grandes cantidades de dinero contrastan con las declaraciones de Gilda Austin a las autoridades hacendarias, pues ante ellas dijo que su ocupación era la de maestra particular, pero “los ingresos reportados en su cuenta bancaria no corresponden con su actividad declarada”, acusó la Fiscalía.
En este sentido, durante 2012, Austin dijo no haber tenido ingresos, no obstante, la Fiscalía halló que por su cuenta pasaron cerca de 2.401.000 pesos (USD 185.000): “Hay un marcado incumplimiento de deberes fiscales que muestran una intención dolosa de ocultar recursos que la señora Gilda Austin sabía que eran de procedencia ilícita”.
Por otra parte, la FGR manifestó que la hermana de Lozoya, Gilda Susana Lozoya, era la beneficiaria de una empresa offshore que recibió depósitos por cerca de 60 millones de pesos, entre abril y junio del 2012 por parte de Innovation Research Engineering, otra compañía vinculada a Odebrecht.

La compañía señalada fue Latin America Asia Capital Holding LTD, la cual fue constituida en las Islas Vírgenes y su “única beneficiaria” era Gilda Lozoya Austin. La cuenta fue clausurada por el Banco Gonet & Cie, debido a la inconsistencia entre el perfil de “estudiante” y al hecho de que las transferencias de la compañía excedían los USD 300.000 permitidos.
Javier Coello Trejo, abogado de Gilda Austin, calificó de “irrisorios” los elementos presentados por la Fiscalía, pues “recibir USD 185.000 en tu cuenta bancaria no es algo ilícito”. Además, detalló que ese dinero provenía de una relación comercial “entre particulares” por asesorías financieras de Lozoya a Odebrecht para acceder al mercado mexicano.
A pesar de esos argumentos, el juez de control, Jesús Eduardo Vázquez, vinculó a proceso a la mujer de 71 años, y dictó tres medidas cautelares para evitar que pueda sustraerse de la justicia: arraigo domiciliario, vigilancia policial las 24 horas y retiro de su pasaporte.
El 24 de julio, Gilda Austin fue detenida en Alemania en donde vacacionaba con sus nietos. Se allanó a la extradición y este sábado llegó a México para enfrentar las acusaciones de lavado de dinero y asociación delictuosa que se le imputan.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
