
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue manteniendo una serie de contradicciones en torno al caso del operativo fallido para detener al hijo de El Chapo, Ovidio Guzmán López.
Hace dos días, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dijo que Juan José Verde Montes fue el coronel que encabezó la operación en Culiacán, Sinaloa.
Tras las críticas por el riesgo que representa haber revelado el nombre de Verdes Montes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró ayer, durante su mañanera, que el coronel de caballería del Estado Mayor Presidencial, no participó en el operativo y afirmó que fue otro militar quien se hizo cargo de la operación y del cual no quiso dar nombre.
Esta última aclaración se suma a al menos cuatro más, en las que la administración de AMLO ha dado a conocer poco a poco para tratar de esclarecer los hechos en Sinaloa.
Primero se dijo que las Fuerzas Armadas habían capturado al Chapito en su casa y durante el proceso de intento de captura.
Después, el mismo 17 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reiteró que no era un operativo, sino un patrullaje casual.

Sin embargo, Cresencio Sandoval aseguró durante la reconstrucción de los hechos que se trató de una misión derivada de una solicitud de extradición, emitida por Estados Unidos.
Otra contradicción es sobre el número de elementos, ya que el día del operativo se dijo que eran 30 miembros de la Guardia Nacional los que participaron en la misión, y en realidad se trató de dos equipos con 147 elementos, cifra que se dio al menos 10 días después.
Otra versión es que Alfonso Durazo confirmó que Ovidio nunca estuvo formalmente detenido, pero los videos presentados por el gobierno, muestran al también llamado “El Ratón” sometido y con las manos arriba.
Según el gabinete de seguridad, el operativo para capturar a Ovidio Guzmán, y su posterior liberación, estaba previsto por autoridades de Estados Unidos y México.
De acuerdo con el informe presentado por la misma dependencia de gobierno, el procedimiento se planeó con al menos 10 días de anticipación.

Además, el gabinete reconoció que los presuntos miembros del cártel de Sinaloa usaron tácticas de ofensiva para replegar a las fuerzas armadas y presionar por la liberación del chapito.
El informe detalló que las etapas para lograr la captura del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se encuentra preso en Estados Unidos se dieron de la siguiente manera.
En abril de 2018 se giró una orden de aprehensión por parte de Estados Unidos en contra de Ovidio por los delitos de asociación delictiva para distribuir drogas.
El 13 de septiembre de este año, el gobierno de EU solicitó a México la orden de detención provicional con fines de extradición.
Dos semanas después, la Fiscalía pidió la orden de cateo en cumplimiento con la detención y fines de extradición, expedida por un juez en el Estado de México.
Cresencio Sandoval indicó que la operación fue planeada con base en la una ubicación, fijación y aislamiento del presunto delincuente.
El día de la detención se confirmó la presencia de Guzmán López en compañía de sus familiares en el domicilio en el que fue localizado
Alrededor de las 17:00 horas de ese día se reportaron los primeros militares heridos, derivado del enfrentamiento con pistoleros.
Se informó que los presuntos delincuentes utilizaron técnicas especiales para atacar a las fuerzas armadas y armamento automático y antiaéreo.
Durante el informe también se dijo que los sicarios intentaron sobornar al comandante encargado con al menos tres millones de dólares.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
