
Esta mañana, se reportó el hallazgo de dos cuerpos decapitados en el kilómetro 108 de la autopista México-Acapulco con dirección a Cuernavaca.
Elementos Federales y Estatales realizaron una intensa movilización en la zona desde las 6:00 horas cuando fueron alertados del incidente.
Los cadáveres de dos hombres desnudos y decapitados fueron hallados en el municipio de Xochitepec, en Morelos.
Según medios locales, en el sitio dejaron también dos mensajes de amenazas entre grupos criminales.
Agentes ministeriales acudieron al lugar, luego de una alerta a través del 911 para tomar conocimiento del hecho.
Personal del Servicio Médico Forense también arribó a la zona para levantar los cuerpos no identificados hasta este momento y llevarlos a sus instalaciones para iniciar con las averiguaciones correspondientes.
Cabe recordar que autoridades federales se reunieron el pasado viernes 25 de octubre para abordar el tema de la violencia en la entidad.
OTROS CASOS
El pasado miércoles 24 de octubre fueron hallados nueve cuerpos (todos hombres), en la comunidad de Pochachuizco, en Zitala, Guerrero.
Policías estatales y ministeriales se trasladaron al lugar del enfrentamiento, en la región de la Montaña de Guerrero, en el punto conocido como La Quebradora.

Roberto Álvarez Heredia, vocero de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción y la Paz, reveló que los nueve cadáveres se encuentran relacionados con el grupo que encabeza el líder de “Los Rojos”, en Chilapa, Zenen Nava, alias “El Chaparro”, quien fue detenido el 22 de agosto.
Según versiones, la organización fue derrotada tras varias detenciones y por diversos enfrentamientos con grupos criminales.
Desde hace más de seis años, el municipio de Zitlala, es parte del territorio que de acuerdo con algunas autoridades, se disputan las organizaciones criminales “Los Rojos” y “Los Ardillos”.
Zitala se encuentra ubicada a menos de 20 minutos de distancia de Chilapa, donde dichas organizaciones criminales han centrado su disputa.
Desde 2014, “Los Rojos” dominaban los municipios de Chilapa, Tixtla, Zitala y su presencia se extendió a las regiones de la montaña alta, centro y sierra de Guerrero.
En tanto, “Los Ardillos” dominaron Quechultenango y municipios aledaños, pero avanzaron a territorio rival, situación que desató una guerra entre ambos grupos criminales.
Tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “Los Rojos” comenzaron a perder presencia en la zona Centro y la sierra de Guerrero. Por ello, “Los Ardillos” avanzaron a los municipios aledaños de Chilapa y en septiembre de 2015 arribaron a Zitala y Tlaltempanapa.
El grupo criminal de “Los Ardillos” ha sido señalado por las autoridades estatales y federales como el principal organizador de la violencia en la zona de la montaña, así como el grupo criminal que lidera el trasiego de droga en la entidad.
Su dominio remonta desde los años ochenta y ha logrado extenderse durante más de 20 años.
La confrontación entre “Los Rojos” y “Los Ardillos” en los últimos seis años ha dejado hasta el momento más de mil asesinatos, tanto en Chilapa, como en los municipios vecinos y hay al menos 300 personas desaparecidas.
En la comunidad de Tepochica, en Iguala, también se registró un enfrentamiento que dejó como saldo un militar y 14 civiles muertos.
El hecho se registró en este mes y según las autoridades “el choque” comenzó cuando militares repelieron la agresión de un grupo de sujetos.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
