Itzel Ariadne Pichardo Hernández fue hallada con vida y ya se encuentra su familia, informó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX).
La joven estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Iztacala, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desapareció el 21 de octubre pasado y sus familiares acudieron a denunciar su desaparición, ante la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).
Mientras la comunidad universitaria, amigos y familiares utilizaron sus redes sociales y viralizaron la ficha de búsqueda de la joven estudiante de medicina, el Ministerio Público de la Ciudad de México (CDMX) realizó tareas de búsqueda y rastreo en las inmediaciones de la estación Indios Verdes del Sistema Colectivo Metro (SCTM) y en la colonia Residencial Zacatenco, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Además, solicitaron la intervención de Policía de Investigación y se realizaron diversas diligencias, lo que permitió encontrarla y establecer contacto con ella.
Itzel Ariadne Pichardo Hernández fue encontrada con vida y permanece bajo los cuidados del seno familiar. No obstante, el personal ministerial continúa las indagatorias para establecer, las causas de la desaparición y la forma en que ocurrieron los hechos.
La desaparición
Los familiares de Itzel Ariadne relataron que Itzel realizó las actividades de costumbre, el día de su desaparición. Salió a correr junto con su mascota, luego se dirigió al gimnasio y regresó a su casa para preparar su salida hacia la FES Iztacala y acudir a clases.
Después de su jornada escolar, que es vespertina, la joven de 19 años no regresó a casa. Sus familiares, preocupados, intentaron localizarla a través de su teléfono celular pero fue imposible. Decidieron acudir a denunciar su desaparición a la Fiscalía de Personas Desaparecidas.
Las autoridades difundieron un boletín de búsqueda y así inició la búsqueda a través de Twitter, Facebook y Whatsapp. Familiares, amigos y estudiantes de la UNAM difundieron la imagen de la joven Itzel y agregaron mensajes de aliento y optimismo para encontrarla.
Mujeres desaparecidas en CdMx
Diariamente, 20 mujeres desaparecen en la Ciudad de México.
Activistas y expertos detallan que las alcaldías con mayor número de desapariciones registradas son Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Agregan que el perfil de las mujeres desaparecidas es de jóvenes, entre 12 a 17 años, y de 18 a 22 años quienes habitan en zonas marginadas de la capital del país.
Cifras oficiales de la Procuraduría General de Justicia Ciudad de México (PGJ-CDMX) exhiben que sólo en el mes de julio, la autoridad abrió 186 carpetas de investigación por personas extraviadas en la CDMX. El 60% de las víctimas eran mujeres de entre 13 y 19 años.
Apenas en marzo pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre la desaparición de más de 9.000 mujeres en México y denunció que los feminicidios aumentaron 104%, en los últimos tres años.

Protestas y marchas
La presunta violación de una menor de edad, en la que habrían participado policías de la Ciudad de México detonaron una serie de protestas feministas, exigieron seguridad y protección para las mujeres.
La primera manifestación tuvo lugar el 12 de agosto y en ella participaron cientos de mujeres y colectivos de organizaciones defensoras de los derechos humanos. La segunda se realizó el 16 de agosto, con un número mayor de participantes. El lema de las marchas fue #NoMeCuidanMeViolan. En ambos casos,pero con mayor severidad en la segunda ocasión, se registraron hechos de violencia y destrucción de mobiliario de la CDMX y de instalaciones públicas.
Mientras los medios internacionales mostraron mayor empatía con la lucha feminista, el hartazgo y miedo de las mujeres y destacaron los altos índices de violencia en su contra, los medios nacionales reportaron los estragos de los actos violentos registrados, que habrían sido cometidos por provocadores.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



