
Una fuerte explosión se registró este mediodía en una sede militar ubicada ubicada en el municipio de Oriental en Puebla, según informó esta tarde la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
El estallido habría sido provocado por un error humano de acuerdo con las autoridades militares en la base La Célula, una de las sedes de la industria del Ejército.
El percance, según reportes de medios locales, tuvo lugar en la zona aledaña a las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no se registraron afectaciones materiales mayores, además de que tampoco existe riesgo para la población ya que el siniestro se atendió de forma adecuada por las autoridades, informó la Secretaría de Seguridad Pública.
Los vecinos informaron sobre la gran columna de humo que se pudo ver a cientos de metros en la zona donde se encuentran instaladas las naves donde se construyen elementos y armamento para el Ejército.

Las primeras versiones señalaron que se trató de la explosión de un camión de diésel por el tipo de columna negra que se levantó en el lugar. Mientras que las versiones de los vecinos no descartaron que se tratara de una explosión de fuegos artificiales decomisados y resguardados en la zona militar.
Debido a que se trata de una zona restringida para los civiles, las autoridades estatales no han podido ingresar para tener conocimiento de los hechos e iniciar investigaciones.
Los hechos ocurrieron cerca de las 11:00 horas de este martes, cuando en redes sociales, los usuarios reportaron una columna de humo que se podía ver a lo lejos.
Luego de varios minutos, las autoridades militares señalaron que se trató de la explosión de un camión que transportaba diésel a la base y por un “error humano”, el transporte se incendió y luego provocó el estallido.

De manera extraoficial se reportaron dos heridos en el lugar de la explosión sin que hasta el momento se haya confirmado o desmentido por parte de las autoridades correspondientes. De acuerdo a los que han reportado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
La Célula fue el proyecto fallido de un nodo interlogistico generado con el gobierno de Mario Marín Torres, ex mandatario de Puebla. El predio fue donado por la administración del estado de Tony Gali Fayad al Ejército para iniciar ahí la primera fábrica en Puebla de las fuerzas militares para abastecer a los soldados del país.
Por un momento se comenzó a especular sobre una nueva toma clandestina en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a la extracción de gasolinas por parte del crimen organizado y que es conocida como huachicol.
Puebla: el epicentro del huachicol

Según el reporte de las autoridades estatales de enero a noviembre de 2017 se decomisaron 4 millones 403 mil 116 litros de hidrocarburos y de haberse vendido en el mercado negro ( a 9 pesos por litro), se habrían obtenido ganancias de 39 millones 628 mil pesos en esos primeros 10 meses del año.
En ese periodo, las autoridades encargadas de combatir a los huachicoleros aseguraron 788 tomas clandestinas en el llamado “Triángulo Rojo”, además de 2 mil 351 vehículos para el robo de combustible y 694 personas detenidas.
El “Triángulo Rojo”, de acuerdo con las autoridades, está conformado por las localidades de Acajete, Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco y Palmar de Bravo. Sin embargo, cifras oficiales de seguridad en la entidad indicaron que ese problema se extiende a la capital de Puebla, San Martín Texmelucan, Atzinzintla, Esperanza y Amozoc.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
