
Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron la renuncia del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete de seguridad por haber liberado a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La legisladora panista, Adriana Dávila, se refirió al tema como una “rendición del Estado al narcotráfico”, esto después de que se discutieron temas como la miscelánea fiscal y las reformas a la Ley de Ingresos.
“Exigimos en este momento la renuncia del Gabinete de Seguridad. No podemos permitir la rendición del Estado Mexicano al narcotráfico, es una vergüenza para ustedes permitir. Es una vergüenza para Morena permitir lo que hoy está sucediendo y culpar al pasado”, expresó.
Los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gritaron “asesinos” a sus compañeros de la Cámara, quienes pertenecen al partido que representaba el ex presidente Felipe Calderón que declaró la Guerra Contra el Narcotráfico durante su administración.
Dávila dijo que cuando “El Chapo” se fugó en 2015 de la Prisión Federal de Alta Seguridad de El Altiplano, en Villa de Almoloya de Juárez, exigió también la renuncia del gabinete de seguridad.

El pasado jueves, un comando federal intentó cumplir una orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán. Esto desató una serie de enfrentamientos que azotaron, como nunca antes en la historia, a Culiacán.
El Cártel de Sinaloa, del que “El Chapo” fue líder antes de ser apresado, salió a la calle con armas largas y comenzaron a disparar en las calles. En vista del rebase numérico y armamentista que tenían los narcotraficantes sobre los elementos del Estado, las autoridades decidieron liberar al hijo del capo preso en EEUU.
“Señor presidente si no puede, renuncie”, exigió la legisladora panista esta mañana.
Poco antes, durante su conferencia matutina, el presidente de México dijo que el avalaba la liberación del hijo de “El Chapo” porque muchas vidas estaban en peligro. Indico que “No se trata de masacres, eso ya se terminó”.
Con el objetivo de proteger a los ciudadanos que viven en Culiacán y que estuvieron presentes en el momento de las balaceras, como se ve en los videos difundidos en redes sociales, el gabinete de seguridad tomo la decisión que Dávila califica como rendición.
La orden de aprehensión que se expidió en contra de Ovidio Guzmán tenía por objetivo la extradición a los Estados Unidos donde es acusado de narcotráfico dentro del Cartel de Sinaloa desde 2008. El mandatario presidencial explicó que no fue una decisión fácil pero que respalda la confianza que tiene en su gabinete.
En febrero de 2019, Guzmán López fue acusado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de conspiración para distribuir drogas e importarlas a la Unión Americana, junto con su hermano Joaquín Guzmán López, de 34 años.
De acuerdo con el Washington Post, después de los sucesos del jueves, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) se reunió con autoridades mexicanas para discutir las acciones próximas para enfrentar las consecuencias del operativo fallido.
En la conferencia de AMLO, el secretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval explicó que “las fuerzas del orden actuaron de manera improvisada y precipitada”. Del mismo modo explicó que dejaron en libertad a Ovidio Guzmán porque se vieron rodeados de al menos 200 pistoleros y un despliegue en contra de la población civil por lo que en realidad el acusado “nunca estuvo detenido”.
“El grupo no previó lo que sucedería. Se precipitó, no planeó los riesgos”, dijo Cresencio Sandoval. En la confrontación ocho personas fallecieron, entre los que se cuenta un civil, un elemento de la Guardia Nacional, un interno de Aguaruto y cinco agresores.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
