
El lunes 14 de octubre un grupo de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) emboscó un convoy de la Policía Estatal de Michoacán, dejando 13 agentes muertos.
Apenas unas horas después del terrible ataque, la Policía Comunitaria de Tepalcatepec reveló la identidad de los sicarios que protagonizaron el ataque. Entre estos criminales, sobresalió una mujer, que fue la responsable directa de dirigir y perpetrar la matanza en el municipio de Aguililla. Se trata de María Esquivel, “La Catrina”.
La mujer, originaria de Tepacaltepec, Michoacán, es considerada por las autoridades como la autora material del ataque. Fue enviada por Miguel Fernández alías “El M2” al Aguaje, con la misión de asesinar a los policías y dejar las narcomantas en las que se adjudicaban el crimen.
En una grabación filtrada, se escucha a “El M2” girar instrucciones a “La Catrina”, quien le asegura que la misión se llevará a cabo según sus órdenes.

“¿Ya se están haciendo responsables de lo que les dije?”, se escucha decir a “El M2” en la grabación. “Sí, comando, nomás se nos ponchó una llanta”, le responde “La Catrina”.
María Esaquivel forma parte de la red de mujeres sicarias del CJNG, las cuales se caracterizan por ser jóvenes y atractivas para engañar a los adversarios.
Con el auge del CJNG como uno de los cárteles más importantes en la escena del tráfico de las drogas en México, sus líderes han ampliado sus estrategias delictivas, optando por reclutar mujeres para laborar como sicarias.
Además de sicarias y novias de jefes de plaza, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene fichadas a ocho mujeres acusadas de lavar dinero para el CJNG.
Las primeras son las hermanas González Valencia, pertenecientes a la familia que comanda “Los Cunis”, el brazo financiero del CJNG: Rosalinda (o Rosalía), esposa de “El Mencho”, Noemí, Berenice, Marisa Ivette, María Elena, Érika y Abigaíl; así como su media hermana Estela Valencia Farías. A esta larga lista ahora se suma el nombre de María Esquivel “La Catrina”.
Los otros perpetradores del ataque

Las autoridades identificaron a los demás responsables de la emboscada en Aguaje. Se trata de José Guadalupe “N” alias “El 15”, quien es presunto jefe de plaza del CJNG en diversos municipios de Jalisco y la zona de Aguaje, en el municipio de Aguililla.
Este sujeto es el presunto responsable de la desaparición de tres italianos en Tecatitlán, en enero de este año. Había sido detenido en la zona de Guadalupe y Niño Obrero, en la colonia Chapalita, Zapopan. Sin embargo, quedó en libertad.
Otro de los sicarios sería Cándido “N”, alias “El Chirrín”, quien sería la mano derecha de José Guadalupe. A ellos dos se suma “El Negrito”, lugarteniente del Grupo Delta del CJNG y hombre cercano al “RR”, quien a su vez forma parte del primer círculo de Nemesio Oseguera Cervantes alías “El Mencho”.

Las autoridades también identificaron a “La Coya”, presunto sicario responsable de docenas de asesinatos en Aguililla; a “Jaguar” o “Burro Gris”, ex militar y ex miembro del grupo Delta, ahora Jefe de plaza de Aguaje Michoacán. Se suma “El Tombo” o “La Sema”, jefe de grupo en el municipio de Aguililla, quien acata órdenes directas de “La Coya”.
El día de la masacre

Según los primeros reportes, el lunes 14 de agosto los elementos recibieron la orden del jefe regional de la Policía de Michoacán en Apatzingán de realizar un operativo en el municipio de Aguililla. Durante el patrullaje que se realizó cerca de Aguaje, que se ubica en la región de Tierra Caliente, los policías fueron atacados por un grupo armado desde diferentes puntos.
En un narcomensaje colocado en una de las patrullas atacadas se leía: “A todos los policías michoacanos lacras que apoyen `Los Templarios´, Biagras, Trollanos y Chocomiles de Tepeque se los cargara la verga ATT: CJNG" (sic).
La emboscada a los policías es una de las masacres más cruentas de los últimos años. De acuerdo con el testimonio de un sobrevivientes, el comando portaba armas largas mientras que los uniformados sólo tenían pistolas, ante lo cual sólo les quedó correr.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
