
Carlos Romero Deschamps publicó un documento en el que explica las razones de su renuncia al sindicato petrolero que dirigía desde hace 26 años. Tras un largo recuento de sus presuntos logros al frente del gremio y quejarse de los recortes presupuestales, asegura que ahora no existe la debida cooperación que debe existir entre trabajadores y administración para impulsar los proyectos que permitan el verdadero avance de Pemex hacia su consolidación.
“Tal parece que se ha recrudecido la antigua posición de vernos como contrarios y no como complemento en la tarea de respaldar a Pemex en su compromiso histórico de ser garantía del desarrollo nacional. Por ello, ante un escenario poco favorable para el cabal cumplimiento de mi responsabilidad como Secretario he decidido presentar mi renuncia al cargo de Secretario General del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana", explicó.
En la carta de dos cuartillas, el ex líder asegura que desde su origen, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dejó en claro su decisión de luchar por el afianzamiento de las conquistas logradas; por la mayor capacitación técnica y cultural de sus agremiados; y en general por el mejoramiento económico, físico y cultural de los trabajadores.
Añade que no obstante, "como cualquier organización hemos vivido etapas en que las circunstancias han postergado el avance continuo que todo sindicato debe tener en sus mejoras laborales. Tuve la oportunidad de ocupar la máxima representación de nuestra organización con el respaldo de todas las Secciones que la integran, me comprometí a involucrar mi vida misma en la búsqueda de la recuperación de nuestra integridad como sindicato después de una etapa en la que la degradación de nuestros objetivos se hizo evidente; y la equilibrada relación obrero patronal se había extraviado”.
Sostiene que “con el respaldo de la gente y de las dirigencias locales, paulatinamente se fueron recuperando obligaciones de Pemex que no se cumplían. Que de hecho tenían años de ser ignoradas tales como: La obligación constitucional de entregar vivienda a los Trabajadores, prestación que, por cierto, mediante un esquema ideado por el sindicato ha permitido entregar más de 30 mil casas en los últimos años a lo largo del país para beneficio de los Trabajadores de todas las Secciones”.

Señala que “se convino la renovación de la flota petrolera mayor que estaba condenada a desaparecer y se ha soportado el recorte de casi 170,000 millones de pesos del presupuesto de Pemex, sin tener un solo despido”.
Explica que “de manera reciente se realizó la Revisión de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo en la cual, no obstante no existir el ambiente idóneo, se consiguió avanzar en beneficios sin ningún retroceso en nuestras condiciones contractuales. Y aunque en muchos momentos apareció inconformidad y decepción en el trabajador al observar el poco reconocimiento que a su esfuerzo parecía concederse, siempre mantuvo la dedicación y el compromiso en su tarea del día a día”.
Sostiene que “este es nuestro panorama, esta es nuestra realidad. La realidad de unas elecciones recientes (2017) en las que participó, más del 85% de nuestro padrón, que respaldo con más del 70% de los votantes a sus dirigencias actuales, mediante voto libre y secreto supervisado por las autoridades competentes y contabilizados los votos por los propios representantes de cada planilla al actuar como escrutadores”.
“Esta es nuestra realidad y no la de supuestos liderazgos que promovidos por quienes sueñan con el control del STPRM, les abren espacios y respaldan en inútiles intentos de interesar a los trabajadores”, abunda.

Y agrega: “hoy, por razones poco claras, no observamos la cooperación que debe existir entre trabajadores y administración para impulsar los proyectos que permitan el verdadero avance de Pemex hacia su consolidación. Tal parece que se ha recrudecido la antigua posición de vernos como contrarios y no como complemento en la tarea de respaldar a Pemex en su compromiso histórico de ser garantía del desarrollo nacional.
“Por ello, ante un escenario poco favorable para el cabal cumplimiento de mi responsabilidad como Secretario General, consciente de que mi compromiso fundamental es garantizar la estabilidad de nuestra Organización Sindical y la defensa de los derechos de los Trabajadores he decidido presentar en términos del Artículo 37 de nuestros Estatutos Generales al Consejo General de Vigilancia mi renuncia al cargo de Secretario General del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana”. Lo haré de conformidad a los Artículos 34 y 36 con carácter de irrevocable a partir de la fecha para todos los fines consecuentes”
Y concluye: “a mis amigos, a mis compañeros, a mis hermanos petroleros, les agradezco desde lo más profundo de mí sentir su respaldo y su confianza, que me permitieron transitar estos años de dura lucha con la certeza de saber que detrás de mi dirigencia estaba la voluntad y la decisión de todos los trabajadores. Si algo les pudiera pedir a todos ustedes es que mantengan por sobre cualquier circunstancia la Unidad e Integridad de nuestro Sindicato, pues es bien sabido que ha sido la fortaleza fundamental que nos ha permitido sortear todo tipo de amenazas”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
