
Debido al ambiente de inseguridad y de violencia que se vive en México, Tim Miller, director de la nueva entrega de la saga Terminator, decidió que la película se grabara en otro país y evitar cualquier situación que expusiera al equipo.
La cinta: Terminator: Destino Oculto, se desarrolla, en su mayoría, en México, pero después de escuchar la noticia de que en 2017 Carlos Muñoz Portal, quien se desempeñaba gerente de locación de la serie “Narcos", había sido asesinado mientras realizaba su trabajo, Tim Miller desistió de venir a México en 2018 para realizarla.
Durante una conferencia de prensa que ofreció Miller en la Ciudad de México con motivo de promocionar la nueva cinta, señaló que ''el último clavo que selló el ataúd fue el asesinato de un scout mientras buscaba locaciones para la serie.''
De acuerdo con el director, otra razón que reforzó la idea de no llevar a cabo la filmación en México, fue que todo el staff de producción ya se encontraba en Budapest, y por motivos de presupuesto, fue más fácil moverlo a España, lugar donde se llevó a cabo la grabación.

Fueron los barrios de Pueblo Nuevo y Lavapiés, ubicados en Madrid, los que se modificaron para poder recrear un ambiente mexicano y hacer la película. Algunas de las modificaciones que se le realizaron a estos pueblos para asemejarlos, fue pintar autos de rosa con blanco, para simular que eran taxis de la capital mexicana. También se dejaron autos viejos en las calles, de manera que parecieran abandonados, que sería un rasgo característico de las colonias populares en el país.
Otro recurso que usó el equipo de producción, fue pintar y cambiar las fachadas de los negocios locales, incluso modificándoles el nombre; como fue el caso de un taller mecánico que cambió su nombre por ''México Motor''. Para el tema de los extras, se convocó a personas que tuvieran rasgos mexicanos o que se asemejaran mucho.
Durante la conferencia de prensa, Tim Miller recalcó que esta historia y esta película, es algo diferente a lo que se ha visto en las anteriores entregas. ''Esta es la historia correcta que yo quería contar. Se trata de lo que es interesante y no se ha visto antes en Terminator, pensé que todos estos elementos eran refrescantes y tiene que ver con lo que está pasando en la actualidad.'' Subrayó que uno de los principales y más grandes retos durante la filmación fue crear algo diferente, algo que no se pareciera a las entregas anteriores, pero que no aburriera al público.
La nueva película, es una secuela directa de Terminator de 1984 y de Terminator 2: Juicio Final de 1991, filmes que fueron dirigidos por James Cameron. Terminator: Destino Oculto, es protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, y cuenta con las actuaciones estelares de Natalia Reyes, Diego Boneta, Gabriel Luna y Mackenzie Davis.
Cabe destacar que Miller también dirigió la película Deadpool, estrenada en 2016, que fue un éxito en taquillas, y también ha participado en proyectos como Thor: El Mundo Oscuro y en la Chica con el tatuaje de dragón., por lo que se espera, que en general, la película tenga una buena historia y también sea un éxito en taquillas, en especial después de varios años sin ver a Arnold Schwarzenegger en pantalla con el papel que lo catapultó en la fama.
La fecha de estreno de Terminator: Destino Oculto, se tiene programada para el 1 de noviembre de 2019 en cines de todo el mundo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



