
Por Ana Hernández
La nueva versión de “Cuna de Lobos” está a punto de regresar a la televisión mexicana, además de los nuevos protagonistas como Paz Vega, nuevos personajes, la trama y algunos temas serán diferentes.
Uno de los nuevos personajes que llegarán, es Matías, el hijo del periodista Luis Guzmán (interpretado por Osvaldo de León). Matías tiene ocho años de edad y es un niño que tiene síndrome de down.
Matías es interpretado por Mathias Lubzik, de nueve años de edad que según la productora, Giselle González, es un actor que ha tenido varios proyectos y que fue muy profesional durante el proyecto.

“Es un tema muy interesante porque Mathias es un actor, ya ha tenido participaciones en otros proyectos y tenemos que tratarlo como tal. Es un actor que tiene sus compromisos, que tiene que cumplir, que no hubo diferencia con ningún otro actor, hubo un gran compañerismo. Obviamente te enamoras del hecho de tener un niño compartiendo con esto y tienes cuidado, pero nunca más allá. Él llegaba, hacía su trabajo, participaba, cumplía con sus obligaciones. Es un niño muy responsable, muy inteligente, sus líneas siempre aprendidas y para los actores que participaban con él, era un gran compromiso. Fue una experiencia maravillosa”, dijo González.
Menos personajes de fantasía y más humanos
Dentro de la historia que se desarrolló, esta vez quisieron crear diferentes matices alrededor de los personajes creados, y no sólo hacer “villanos” y “héroes” pues eso hace la historia menos creíble.
“(Catalina) Es una mujer actual de su tiempo, una mujer inteligente, fuerte, poderosa, empoderada, sensual, elegante, que es muy bonito porque debajo de esa envoltura tan bonita y tan fantástica hay un ser totalmente despreciable, cruel. Es una mujer con un corazón vacío, y oscuro. Y eso es lo bonito e interesante del personaje y lo que a mí más me llamó la atención”, dijo Paz Vega de su versión de Catalina Creel.
“Yo tengo que justificar a mi personaje para realmente hacerlo de verdad, y ella asesina porque realmente tiene un objetivo y hay gente le estorba. Y su objetivo es muy noble, que todo lo que hace es por el amor incondicional que le tiene a su hijo y por ahí hay que perdonarla. La historia, las tramas, la relación de los personajes, el hecho de cómo esta mujer lucha por la casta, para ella lo más importante es la casta y es la sangre, es su manda y cómo todos al final están un poco locos. Aquí tampoco todo el mundo es tan bueno y yo soy la única mala. Todos también tienen su lado oscuro y eso lo hace muy interesante”, enfatizó.

“Es lo que logramos en esta historia de crear personajes realmente humanos, no hay bueno, no hay malo. Son personas con virtudes y con errores y que se enamoran de quien se quieran enamorar como pasa normalmente”, agregó Paulette Hernández, quien interpreta a la nueva Leonora.
Representando a la comunidad LGBT+
Otro cambio importante que hubo fue el de cambiar el rumbo del hijo de Catalina Creel y Carlos Larios, Alejandro Larios. Él es un ejecutivo brillante que valora el prestigio familiar y que pone a su madre y sus instrucciones por sobre todas las cosas.
La diferencia es que este nuevo personaje no está casado, pues Vilma, el papel interpretado por Rebecca Jones en la versión de 1986, no existe. Sin embargo Alejandro si tendrá un amor y se llama Miguel Terranova.
Alejandro y Miguel serán una de las pocas parejas homosexuales que estarán en una telenovela con horario estelar. Antes los personajes de “Aristóteles” y “Cuauhtémoc” interpretados por los actores Emilio Osorio y Joaquín Bondoni, respectivamente representaron un romance de adolescentes en la telenovela “Mi marido tiene más familia”.
También en la telenovela “Amar a Muerte” existe una relación entre las jóvenes “Julieta” y “Valentina”, apodadas “Juliantina”.
Aunque en la serie de 25 capítulos, la relación no será tan abierta, pues es parte del conflicto, tanto los actores como la producción acordaron en que quieren mostrar el mundo como es.
“No es que sea bueno, más bien es que el problema actual es que se etiqueta bueno o malo, y en realidad es algo que pasa y el ser humano se puede enamorar de otro ser humano sin importar el sexo”, dijo Gonzalo García Vivanco, quien interpreta a José Carlos, medio hermano de Alejandro.
La nueva versión de la serie es el segundo proyecto del formato Fábrica de Sueños de Televisa, el primero fue “La Usurpadora”. Giselle González fue la productora de la serie cuyo estreno será el 7 de octubre a las 21:30 horas por el canal de Las Estrellas.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
