
El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, asegura que el país debería debatir cómo explotar sus riquezas de hidrocarburos en aguas profundas, en un aparente esfuerzo por desafiar la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender las subastas petroleras privadas para explorar estos depósitos.
“Necesitamos tener una discusión seria sobre lo que vamos a hacer con las aguas profundas, porque en aguas profundas se necesita tecnología que probablemente no tenemos y hay un nivel de riesgo que no estoy seguro de que Pemex deba correr”, dijo Herrera durante un testimonio ante el Senado en Ciudad de México.
El secretario agregó que se necesitan siete años para explorar esos campos, tres años para desarrollarlos, y que luego producen entre 20 y 30 años, lo que significa que sus beneficios solo se materializarían en el largo plazo. Estos descubrimientos tendrían un impacto para México en los próximos años, dice Herrera.

“Sería muy importante para el país, y esa es la discusión que debemos tener”, asegura.
Después de asumir el cargo en diciembre, López Obrador detuvo las subastas de petróleo iniciadas por la administración anterior de Enrique Peña Nieto, argumentando que abrir la industria energética a los perforadores privados no resultó en un aumento en la producción de petróleo. El presidente ha dicho muchas veces que solo reiniciaría esas subastas, donde las compañías petroleras obtienen derechos para explorar depósitos en las aguas profundas del Golfo de México, una vez vea que las empresas que ya han obtenido permisos producen una cantidad significativa de crudo.
Los comentarios de Herrera del jueves parecen explicar por qué esos bloques aún no están produciendo tanto como el presidente espera, al tiempo que señalan los beneficios a largo plazo de tal exploración, para la que México tiene un potencial limitado.
La producción de petróleo de Pemex ha disminuido cada año desde 2004 y ahora es la mitad de lo que alguna vez fue con, 1,68 millones de barriles de petróleo al día.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
