Un estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES-Acatlán) en el Estado de México fue agredido por un funcionario de la universidad mientras él y sus compañeros realizaban una manifestación por los cinco años de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
La agresión tuvo lugar en las escaleras del plantel como pudo grabar una alumna que publicó el video en redes sociales. De acuerdo con la denuncia, los estudiantes gritaban “no a la violencia” cuando un hombre de camisa azul atacó al estudiante a quien intentó ahorcar, agitándolo varias veces.
En uno de los distintos videos que circularon en redes sociales, se muestra el momento en el que los estudiantes intentan subir por las escaleras y son interceptados por personal del plantel, quienes los agreden a golpes y manotazos.

Mientras uno de los jóvenes era agredido por un hombre de saco negro, su compañero fue sacudido por el cuello, por otra persona quien se aseguró que era una “autoridad” de la institución.
Los hechos se registraron el 26 de septiembre y aunque la FES suspendió al trabajador universitario no reveló su nombre ni las sanciones que le aplicarían.

“La dirección de la Facultad solicitó, desde el primer día, a la Oficina Jurídica que se iniciará una investigación al respecto”, señaló un comunicado emitido por la institución el 1 de octubre y destacó que para no interferir con las investigaciones, se acordó separar de su cargo al funcionario presuntamente inmiscuido y así deslindar responsabilidades.
También se desconoce el nombre del alumno que estuvo a punto de ser ahorcado.
En redes sociales circulan una serie de videos de agresiones de alumnos a otros alumnos, pero este caso es de los pocos en los que trabajadores de alguna universidad o maestros agreden a los estudiantes.

Un reciente video que provocó controversia fue el de una alumna de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el que mostró cómo un profesor la acosaba en un auto y la incitaba a que lo tocara a cambio de no reprobarla.
El video se difundió a través de la cuenta de Facebook de una organización de activistas en la que se fueron acumulando otros mensajes y acusaciones en contra del mismo profesor.
Al igual que en el caso de la FES, el maestro involucrado fue separado de sus funciones para que se iniciara una investigación y se deslindaran responsabilidades.
El 26 de septiembre se ha convertido en una fecha emblemática para los estudiantes en México, ya que ese día en 2014, desaparecieron a manos de elementos del estado los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.
A pesar de las investigaciones del gobierno federal, no se ha podido conocer el destino de los normalistas. El gobierno de Enrique Peña Nieto concluyó que los jóvenes habían sido confundidos con integrantes de un grupo criminal, por lo que el cártel de Guerreros Unidos los habría incinerado en el basurero de Cocula.
Sin embargo, la versión ha sido rechazado por los padres de los normalistas y expertos en fuego, ya que que, según las explicaciones, el día que el gobierno aseguró que incineraron a los estudiantes, no se vio ninguna columna de humo.
Desde entonces, todos los meses, el 26 de septiembre se organizan actos de protesta en distintas ciudades del país para reclamar la aparición con vida de los normalistas.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
