
Luego de que el cardenal Carlos Aguiar Retes propusiera separar la Arquidiócesis de México, pues atiende a más de 8 millones de personas, el Papa Francisco autorizó la división y creó tres nuevas diócesis.
Por lo que quedarán como: diócesis de Azcapotzalco, diócesis de Iztapalapa y diócesis Xochimilco, así lo dio a conocer la Nunciatura Apostólica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
El Santo Padre decidió que los obispos de las nueva diócesis serán los obispos auxiliares que al momento se encuentran al frente de las zonas pastorales y que se separan de la Arquidiócesis de México.
Entonces Monseñor Adolfo Miguel Castaño Fonseca será el primer obispo de Azcapotzalco; monseñor Jesús Antonio Lerma, quedará como el primer obispo de Iztapalapa y monseñor Andrés Vargas Peña, el primer obispo de Xochimilco.
Tras la decisión del Papa se tiene que reorganizar la Provincia Eclesiástica de México y por ello, quedará de la siguiente manera:
La Arquidiócesis de México, será la metropolitana, mientras que las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, como sufragáneas; es decir, subordinadas, pero esto no significa que dependan de la arquidiócesis para efectos de jurisdicción, pues son autónomas.
Además, se reportó la creación de la nueva Provincia Eclesiástica de Toluca, cuyas diócesis dependientes son: Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo, dicho territorio estará encabezado por Francisco Javier Chavolla Ramos, quien se desarrolla como obispo de Toluca y fue elevado al ser nombrado el primer Arzobispo de la nueva sede Metropolitana de Toluca.

En enero de 2017, cuando el cardenal Carlos Aguiar Retes llegó a la Arquidiócesis de México, planteó la necesidad de la división para ofrecer mejor servicio pastoral a las comunidades.
Dicho proyecto fue presentado y aprobado en noviembre de 2018, durante las 106 Asamblea Plenaria de la CEM y se envió al Papa para su aprobación.
En cuanto a números las Arquidiócesis quedarán así:
En la de México tendrá ahora 632 templos en total, de los cuales 307 son parroquias, así como con siete zonas pastorales.
Asimismo, la diócesis de Azcapotzalco queda con 59 parroquias; la de Iztapalapa 75 y la de Xochimilco 40. Cada parroquia con sus respectivas rectorías y capillas.
Y la diócesis de Toluca, por su parte, fue elevada a rango de Arquidiócesis y se convirtió en Iglesia metropolitana de la Provincia del mismo nombre, con Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo como diócesis sufragáneas.
“Nos unimos en alegría y oración como Iglesia que peregrina en nuestro país, por la creación de la nueva Provincia Eclesiástica de Toluca y las nuevas diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco”, dijo la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Además, deseó a los “hermanos en el Episcopado un fecundo desempeño en las nuevas encomiendas que el Señor les ha confiado”.

El pasado 26 de septiembre la Arquidiócesis de México organizó el foro “Horizontes Postaborto” con el objetivo de fomentar una cultura de vida.
El Museo Soumaya albergó ese foro, el cual se desarrolló de las 11:00 horas a las 18:00 pm.
La directora de Comunicación de la Arquidiócesis de México, Marilú Esponda dijo para Aciprensa su opinión sobre el evento y cómo ayudar a las mujeres en ciertas situaciones.
“Hay mucha desinformación y las mujeres viven un drama cuando, por distintas circunstancias, tienen un embarazo no deseado. Se enfrentan ante una disyuntiva y parece que el aborto es una solución cuando en verdad es el peor problema”, destacó.
Organizaciones como Vifac, que ayuda a mujeres en situación vulnerable apoyaron en las actividades del evento, así como el Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA); y la campaña internacional de ayuno y oración 40 Días por la Vida.
El arzobispo de México, Cardenal Carlos Aguilar fue quien dio la iniciativa, pues dijo, “tenía esa inquietud de ver por la mujer”.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
