
Ni en el juzgado de Control de Villahermosa, Tabasco, Ana María, de 29 años, estuvo a salvo de las agresiones de su ex pareja, quien la apuñaló en 11 ocasiones con un arma punzocortante.
Los hechos ocurrieron el jueves, cuando un hombre identificado como José Roberto "N", de 30, burló a la autoridad policial del Centro de Justicia de Oralidad y se acercó a su ex pareja, Ana María, e inició un breve diálogo.
Finalmente, la atacó con un cuchillo mientras ambos esperaban el inicio de una audiencia por un juicio de violencia familiar. Las autoridades el Poder Judicial de Tabasco declararon que el hombre logró introducir el arma blanca a la sala debido a que la ocultó en una carpeta.
Ana fue atendida por médicos que se encontraban en el lugar, para después ser trasladada a la Cruz Roja y recibir atención especializada. A pesar de tener lesiones en el intestino, piel y músculos, la mujer no reportó daños en los órganos vitales, según los médicos.
Contrario a ésta información, la legisladora local, Dolores Gutiérrez, aseguró que el mismo personal del hospital le informó que el ataque le dañó arterias a la víctima.
“Se comunicó el Dr. Juan Antonio Torres Trejo, director del Hospital Rovirosa, me informó que se complica la salud de la señora, hay arterias importantes dañadas que un grupo multidisciplinario de especialistas tratan de salvarla”, citó Reforma a Gutiérrez.
El agresor fue detenido por policías estatales que también se encontraban en el centro de justicia, ubicado en la ranchería Medellín y Pingüa, en el kilómetro 6 + 800 de la carretera Villahermosa-Frontera. En tanto, la Fiscalía General del Estado emitió una alerta para que los familiares de la mujer agredida estén al tanto de la investigación que se abrió en el área especializada en feminicidio.
El Poder Judicial de la entidad condenó los hechos y reiteró su compromiso para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. “Cualquier agresión contra el género femenino significa una agresión contra la sociedad, vivimos en un Estado de Derecho y las desavenencias deben ser procesadas en el marco que nos da la ley”, decía el comunicados.
El órgano aseguró que estas acciones muestran el nivel de descomposición que presenta la sociedad. “Lamentamos profundamente estos hechos que son un llamado de conciencia de todos como sociedad y también el momento de ratificar nuestro compromiso con preservar el debido proceso legal, la reparación del daño para las víctimas y la construcción de una sociedad de paz que tanto requiere México”, señaló el tribunal de Justicia.
Las cifras del horror
En Tabasco, los municipios con mayor número de feminicidios fueron Balancan y Centro. De acuerdo a Semáforo Delictivo, la incidencia de feminicidio disminuyó 13 por ciento en comparación de 2019 y 2018.
En tanto, por el delito de violencia familiar, se registraron 699 denuncias sólo en el mes pasado. Nuevamente, Centro fue el municipio con más carpetas de investigación por dicho delito con 317 víctimas.
Nacajuca continúa en la lista, con 51; Macuspana, con 36; Centla, con 24; Teapa, con 21; Emiliano Zapata, con 11 y finalmente Jalapa, con 8 denuncias.
Según el proyecto ciudadano, la incidencia de dicho delito aumentó 16 por ciento en 2019 comparado con el año pasado.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


