
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició hoy formalmente el procedimiento de elección del nuevo rector de esa casa de estudios.
En un comunicado, la UNAM informó que la persona que será titular de la Rectoría de esa institución estará al frente durante el periodo de 2019-2023.
Afirmó que la serie de procedimientos para ser el nuevo rector de la universidad son:
Ser mexicana o mexicano por nacimiento; ser mayor de 35 años y menor de 70 años de edad; contar con grado superior al de bachillerato; tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad; gozar de estimación general como persona honorable y prudente; así como, no ser miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, ni haberlo sido durante los últimos años
Los interesados en ocupar el cargo deberán entregar también su curriculum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 2019-2023 y una síntesis del mismo.
El desarrollo del procedimiento se llevará a cabo respetando tiempos y las siguientes consideraciones.
La Junta de Gobierno destacó que se formarán cinco comisiones para explorar presencialmente la opinión de la comunidad. Durante el periodo del 27 de septiembre al 31 de octubre, las comisiones atenderán a las personas que estén interesadas en expresar sus opiniones sobre la Universidad o sobre algún(a) universitario/a distinguido/a y las comunicarán al pleno de la Junta.

De acuerdo con su adscripción institucional, las personas interesadas deberán expresar su opinión ante la comisión y en el lugar indicados en la lista disponible en la página Web de la Junta.
Además, cada comisión podrá recibir a quien o quienes tengan interés de expresarse frente a una comisión distinta a la que les fue asignada a su entidad o dependencia. Las citas deberán solicitarse a los teléfonos correspondientes o por medio de la página web.
Luego, recibirá también las opiniones de quienes deseen expresarse por escrito. Las cartas deberán estar preferentemente en PDF e indicar el o los nombres de quienes la suscriben y la relación que mantienen con la Universidad, así como estar debidamente firmadas.
Esos escritos deberán ser enviados al correo-e: juntadegobierno@unam.mx y se recibirán hasta el 31 de octubre de este año.

El plazo para hacer entrega del curriculum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 2019-2023, además de una síntesis del mismo será entre la fecha de publicación de esta convocatoria y el próximo 7 de octubre y estarán a disposición de la comunidad en la página web de la Junta a partir del 8 del mismo mes.
Tras seguir los pasos, la Junta de Gobierno revelará los nombres de los aspirantes que consideró podrían convertirse en rectores e iniciará con las entrevistas que podrían culminar el 4 de noviembre.
Cuando haya sido integrada la lista de personas que serán entrevistados, solicitarán a las autoridades de dicha casa de estudios que medios de comunicación universitarios (radio y TV) otorguen espacios para presentar los proyectos de trabajo.
Al terminar las entrevistas y deliberación correspondiente se nombrará al nuevo titular de la Rectoría.

El académico y médico oftalmólogo, Enrique Graue Wiechers, es el actual rector de la universidad en un periodo de 2015-2019.
Según la comunidad universitaria, Graue podría reelegirse para seguir ocupando el cargo en la UNAM, pero nadie se ha pronunciado públicamente al respecto.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
