Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año

Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

Guardar
El uso de fuegos artificiales
El uso de fuegos artificiales y globos metálicos durante celebraciones de fin de año provoca cortes inesperados en el suministro eléctrico, afectando a miles de usuarios. (Composición: Infobae / Difusión / Andina)

El uso de fuegos artificiales y globos metálicos durante celebraciones de fin de año se ha convertido en un factor crítico que pone en riesgo la continuidad del servicio eléctrico para miles de hogares en Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí, según advierte Luz del Sur.

La empresa eléctrica, que atiende a más de 1,3 millones de clientes en 65 distritos, informó que en los últimos años se han producido más de 2000 cortes de energía relacionados con el impacto de fuegos artificiales, globos metálicos u otros objetos sobre instalaciones eléctricas.

Luz del Sur exhorta a
Luz del Sur exhorta a la ciudadanía a no soltar globos metálicos, señalando que prevenir su uso es clave para evitar apagones y garantizar la seguridad y tranquilidad. Foto: Difusión

¿Por qué los fuegos artificiales y los globos metálicos causan cortes de energía?

Según Luz del Sur, el problema es particularmente grave en distritos como Ate-Vitarte, Chorrillos, Villa El Salvador y Lurigancho Chosica, donde se concentran la mayoría de los reportes por este tipo de incidentes, especialmente durante las fiestas de fin de año.

El vocero de la empresa, Alfredo Melly, señaló: “Exhortamos a la población a no soltar globos metálicos con helio, fuegos artificiales, antorchas de los deseos, ni ningún otro objeto similar, ya que, al entrar en contacto con las instalaciones eléctricas, pueden ocasionar interrupciones en el servicio que podrían durar varias horas apagando las celebraciones de fin de año. Además del corte de energía, estos incidentes pueden provocar incendios o accidentes”.

Melly subrayó que la prevención es fundamental para garantizar la tranquilidad y seguridad de los clientes. “La seguridad de las personas y la tranquilidad de nuestros clientes son nuestra prioridad. Por eso, es fundamental prevenir incidentes como el lanzamiento de globos metálicos en la vía pública, ya que estos pueden generar cortes prolongados en el suministro eléctrico y afectar a muchas viviendas”.

Los distritos de Ate-Vitarte, Chorrillos,
Los distritos de Ate-Vitarte, Chorrillos, Villa El Salvador y Lurigancho Chosica, entre otros, fueron especialmente vulnerables a interrupciones causadas por estos objetos. (Foto: Andina)

¿Qué hacer ante un corte de luz por objetos en las celebraciones?

Luz del Sur recuerda que, ante cualquier corte de energía, los clientes pueden verificar la reposición del servicio ingresando el número de su suministro a la página web: www.luzdelsur.pe, sección “Estoy sin luz – Conocer qué ocurre con mi servicio eléctrico”.

La empresa asegura que, una vez ocurrido cualquier incidente de este tipo, su personal técnico se traslada de inmediato al lugar afectado para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Sin embargo, insiste en el llamado a la responsabilidad ciudadana: “Nuestro principal objetivo es velar por la seguridad de nuestros clientes, por lo que insistimos nuevamente en evitar el uso de este tipo de objetos durante las celebraciones de fin de año”, reiteró la compañía.

Luz del Sur concluye que el accionar responsable de la ciudadanía es clave para evitar apagones y riesgos innecesarios en épocas festivas, preservando así la continuidad del servicio y la seguridad de la comunidad.