
La Universidad César Vallejo (UCV) vivió una jornada singular al recibir a Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, quien compartió su historia de vida y un mensaje de resiliencia y esperanza con estudiantes, docentes y autoridades. El encuentro se realizó en el marco de las actividades de aniversario institucional e incluyó relatos personales, reflexiones sobre derechos humanos y consejos para enfrentar los desafíos del presente.
Durante la visita, Murad relató su experiencia como sobreviviente del Estado Islámico y subrayó el valor de transformar el dolor en fuerza colectiva. “El silencio nunca fue una opción”, afirmó, al explicar su decisión de denunciar ante la ONU los crímenes perpetrados contra su comunidad yazidí. La activista precisó que su compromiso se orienta a las mujeres víctimas de violencia sexual en contextos de guerra, una causa que ha marcado su labor internacional y fundacional.
Murad enfatizó en la necesidad de romper el silencio y de utilizar el testimonio como forma de resistencia y cambio. “Mi historia es la única arma contra aquellos que nos quieren destruir”, afirmó. Añadió que muchas veces los sobrevivientes callan por miedo a la estigmatización, pero insistió en que narrar lo vivido es clave para evitar que se repitan hechos similares: “Si queremos cambiar eso, es hablando de estas historias para que no se repitan”. Asimismo, animó a los jóvenes a vivir con empatía y propósito, y a no dejarse influenciar por tendencias externas o redes sociales, sino a rodearse de las personas correctas y “hacer cosas buenas por ustedes mismos, sus familias y su país”.
Al cierre de su presentación, Nadia Murad transmitió un mensaje a propósito del significado de la paz: “La paz es algo por lo que hay que trabajar día a día. El cambio se da con pequeñas cosas, empezando por nuestro entorno y expandiéndolo al mundo”.

Ejemplo de resiliencia y ética para la comunidad universitaria
Para la rectora de la UCV, Dra. Jeannette Tantaleán, la visita de Murad constituyó un hito en la vida institucional y un ejemplo para los jóvenes. “El valor de resiliencia que refleja Nadia Murad es fuente de esperanza y aliento para los jóvenes. Su historia está marcada por el dolor, pero también por la dignidad y el coraje”, señaló Tantaleán, quien recordó que la universidad ha tenido el privilegio de recibir a trece Premios Nobel de distintas disciplinas: uno en Medicina, uno en Literatura y once en la Paz. “La paz y el conocimiento van de la mano para trabajar, yo creo, por un país que hoy más que nunca necesita el tema ético, el tema de la paz y el tema de la transparencia”.
La rectora destacó también el impacto de que personalidades internacionales compartan su experiencia y trayectoria con los estudiantes: “Es una oportunidad de conocer esta historia de vida que a muchos nos ha conmovido, pero también nos ha dado las fuerzas necesarias para poder enfrentar lo que viene”. Tantaleán subrayó el origen humilde de Murad, su recorrido en defensa de los derechos humanos y el hecho de que, como muchos alumnos vallejianos, proviene de un entorno desafiante, lo cual fortalece la identificación y la inspiración colectiva.

El evento incluyó además un encuentro entre académicas peruanas y extranjeras, donde la rectora subrayó la importancia de la colaboración y unidad entre mujeres líderes en la academia para seguir impulsando los derechos humanos y la no violencia contra la mujer. Sobre el deseo de futuro, Tantaleán expresó: “Qué lindo sería eso, un Premio Nobel [de la Vallejo], ¿verdad?, del Perú entero. Creo que sería un orgullo y un galardón para todo el país. Ojalá que, que en algún momento eso se presente”.
Según las autoridades universitarias, la actividad reafirmó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral de líderes éticos, el fomento de valores humanos, la equidad de género y la paz. La organización sostiene que estas acciones se alinean con su apuesta por una educación universitaria capaz de transformar vidas y contribuir al desarrollo social del país.
Últimas Noticias
A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Mundial 2026 impulsa debate sobre regulación de apuestas en México
El próximo torneo internacional de fútbol ha reavivado la discusión sobre la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de apuestas, ante el crecimiento acelerado del sector

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras

“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción

El gasto en la nube se dispara: las empresas priorizan eficiencia y control de costos, según expertos
El control del gasto se posiciona como el principal objetivo para los responsables tecnológicos, superando incluso la seguridad, ante el aumento de desperdicio y la complejidad de los precios




