“Poner al colaborador al centro fue la mejor decisión”: universidad peruana alcanza la Certificación de Great Place To Work

La Universidad César Vallejo (UCV) fue reconocida como una institución que brinda una gran experiencia de trabajo, tras superar una evaluación que pondera la percepción de su equipo sobre el clima laboral, el trato recibido y las oportunidades de crecimiento

Guardar
Foto: Difusión
Foto: Difusión

La Universidad César Vallejo ha sido reconocida con la Certificación Internacional de Great Place To Work, uno de los mayores estándares de excelencia en materia de clima laboral y cultura organizacional. El logro se fundamenta en la percepción favorable de sus colaboradores y en una gestión sostenida que, según sus autoridades, prioriza el bienestar humano en todos los niveles.

El proceso de certificación fue gestionado por la consultora internacional Great Place To Work a través de una encuesta anónima, voluntaria y digital dirigida al personal de la universidad que cumplía al menos tres meses de antigüedad. El diagnóstico abarcó dimensiones como respeto, credibilidad, imparcialidad, camaradería y orgullo, superando ampliamente el umbral requerido. Milka Noriega Aguilar, coordinadora de Gestión de Talento Humano en Lima y Callao, subrayó que “la Universidad César Vallejo brinda tantos beneficios para sus colaboradores, pero siempre pone al centro al colaborador“. Añadió que el reconocimiento es el resultado de garantizar oportunidades de desarrollo profesional, subvenciones económicas en situaciones difíciles —como la pérdida de un familiar o eventos fortuitos—, y la promoción de un salario emocional que valora el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Foto: Difusión
Foto: Difusión

Entre los beneficios internos mencionados, la institución apunta a un conjunto de acciones centradas tanto en el trabajador como en su entorno familiar: “Nosotros tratamos de afianzar nuestro clima laboral a través de todo este programa de beneficios que tenemos para nuestro colaborador, inclusive hasta alcanza a la familia del colaborador", afirmó Noriega Aguilar.

¿Cómo se obtiene la Certificación de Great Place To Work en una institución educativa?

El proceso de evaluación, que se extiende habitualmente por unas dos semanas, busca reflejar la realidad de la experiencia laboral desde la perspectiva de los propios empleados. Katherine Rodríguez, Gerente de Operaciones de Great Place To Work, destacó que “lo que permite es poder identificar estas percepciones de los colaboradores en relación a su experiencia en este lugar de trabajo... los colaboradores sienten que este es un buen lugar para trabajar“. Aseguró que el sentido de orgullo por la tarea realizada y la camaradería interna constituyeron dos de los factores clave que permitieron alcanzar la Certificación.

En opinión de Rodríguez, el modelo GPTW For All en el que se basa la encuesta Trust Index, prioriza el análisis del clima institucional y requiere una participación sustancial del personal. Solo aquellas organizaciones que acreditan un puntaje mínimo de percepción favorable logran acceder a la certificación. “Obtener la certificación prueba que la universidad ha avanzado en construir una cultura que realmente pone a las personas en el centro“, comentó.

UCV obtiene la certificación internacional Great Place to Work. Video: Infobae Perú

Impacto del reconocimiento en el clima laboral universitario

Para las autoridades de la institución, el aval internacional llega tras más de tres décadas de evolución y compromiso colectivo. "Este es un reconocimiento a toda la comunidad vallejiana... Somos una universidad grande por su impacto en la sociedad“, declaró la gerente general Karina Cárdenas Ruiz durante la ceremonia. Por su parte, el director de Gestión del Talento Humano, Carlos País Vera, definió el momento como un hito histórico en la trayectoria universitaria y destacó: “Es un día para estar felices. Después de 34 años de esfuerzos, compromiso y evolución constante, hemos alcanzado un hecho histórico que reafirma que la UCV es una institución que brinda una gran experiencia de trabajo a todos sus empleados”.

Desde la perspectiva de la consultora evaluadora, la distinción no solo implica la validación de procesos internos, sino que contribuye al fortalecimiento de la confianza en el ámbito laboral peruano y en la proyección del sector educativo. “Aporta muchísimo, porque eso quiere decir que estamos cuidando la experiencia de las personas, de los peruanos en sus diferentes centros de trabajo... seguimos fortaleciendo el tema del orgullo, el tema de la confianza", sostuvo Rodríguez.

Foto: Difusión
Foto: Difusión

Según Noriega Aguilar, formar parte del reducido grupo de universidades peruanas con esta certificación demuestra que la apuesta institucional por el colaborador se ha consolidado como un factor diferencial y estratégico. “Poner al centro al colaborador, hoy hemos reafirmado que realmente ha sido la mejor decisión que hemos tomado”, enfatizó. De cara al futuro, la universidad prevé continuar con este enfoque e impulsar nuevos proyectos para mantener la vigencia de la certificación, que es anual, y ampliar el alcance de su cultura centrada en las personas.

El reconocimiento recibido es atribuido por la propia universidad a la labor conjunta de su personal en todos los niveles y al respaldo sostenido de la alta dirección, a quienes Noriega Aguilar agradeció explícitamente: "Sin ellos, nada de esto es posible. El trabajo es un trabajo colaborativo, pero siempre necesitamos de nuestra alta dirección que apueste por los colaboradores“.

La certificación, sostenida por datos y testimonios internos, deja a la institución en una posición singular dentro del ecosistema educativo nacional y enfatiza la tendencia global a priorizar entornos organizacionales donde el respeto, la confianza y el desarrollo humano marcan la pauta.

Últimas Noticias

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina

Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

Tradición, creatividad y música en

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral

Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana

IA en Fake News -

Guía para Primerizos: cómo disfrutar al máximo de Disney Springs

Más allá de los parques temáticos, existe un espacio que ofrece compras, gastronomía y espectáculos sin necesidad de boleto de entrada

Guía para Primerizos: cómo disfrutar

Conducir con responsabilidad: el reto urgente para mejorar la seguridad vial en México

Escuelas y centros de evaluación avalados ofrecen programas integrales que combinan teoría y práctica, promoviendo habilidades y conocimientos para circular con responsabilidad

Conducir con responsabilidad: el reto

Cyber Wow 2025: lo que debes saber si buscas promociones en pañales o pañitos húmedos

Precios bajos en productos para bebés y la posibilidad de participar en sorteos destacados marcarán la próxima edición del mayor evento digital de compras en Perú

Cyber Wow 2025: lo que
MÁS NOTICIAS