
A sus 16 años, Samuel Huertas ha convertido su nombre en referente de la excelencia en la educación pública de Cundinamarca tras alcanzar el puntaje perfecto de 500 en las Pruebas Saber 11 (ICFES).
El joven, oriundo del municipio rural de Fosca, logró destacar entre miles de estudiantes, convirtiendo su logro en un símbolo de disciplina personal y de cómo la coordinación de alianzas y el acompañamiento sostenido pueden abrir horizontes inesperados para la educación pública.
Samuel, hijo de Adela Moreno y Roberto Huertas, supo que su ruta exigía entrega y perseverancia. Cada día, la rutina incluía madrugar y dedicar largas horas al estudio. “No me lo creía, esto no puede ser real”, relató a Infobae al conocer el resultado que hoy lo posiciona entre los mejores del país.
Su formación se fortaleció durante dos años como parte del Semillero de Talentos Excepcionales de la Fundación Alquería Cavelier, un programa que ofrece apoyo académico, acompañamiento socioemocional, mentoría y orientación profesional.
Para acceder a las sesiones presenciales, Samuel viajaba semanalmente desde Fosca hacia Mosquera y Facatativá. Cuando se enfrentó al primer simulacro, obtuvo 366 puntos; el proceso de práctica, acompañamiento y esfuerzo le permitió avanzar hasta alcanzar la puntuación máxima.
Alquería y Fundación Alquería Cavelier: Impulsores de la educación pública de calidad
El progreso alcanzado por Samuel y otros estudiantes en Cundinamarca es reflejo directo de los esfuerzos articulados entre sectores público y privado. Alquería, empresa colombiana que desde hace 15 años decidió convertir su propósito “Mejorar la educación para transformar realidades” en una causa central, lidera la gestión, diseño y sostenibilidad de proyectos educativos que han elevado los estándares y la cobertura de la educación pública en el departamento.

El compromiso de Alquería se traduce en el respaldo continuo a iniciativas como el Semillero de Talentos Excepcionales y el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa de Cundinamarca (PROMCE). Junto a la Fundación Alquería Cavelier y en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, estas acciones han permitido que más de 200 instituciones en 93 municipios accedan a herramientas innovadoras de gestión y aprendizaje, beneficiando a 146.609 estudiantes, según el último Informe de Sostenibilidad.
Este trabajo conjunto ha tenido resultados tangibles: Cundinamarca escaló del sexto al cuarto puesto nacional en las Pruebas Saber 11 y el PROMCE invierte actualmente más de $16.000 millones, cifra que en 2026 se acercará a los $20.000 millones, para fortalecer la calidad del sistema público y reducir la brecha rural-urbana, hoy la más baja del país.
“Un logro que nos llena de orgullo. Insistimos en brindar una educación con mayor calidad, adaptada a nuevas tecnologías y con procesos de aprendizaje más eficientes”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en su cuenta de X. En sintonía, Carlos Enrique Cavelier, presidente del Consejo Directivo de la Fundación, destacó: “Casos como este refuerzan el esfuerzo por convertir a Cundinamarca en el departamento con mejor educación pública del país para el 2035. Como parte de este compromiso y en conjunto con la Universidad de los Andes, le entregamos a Samuel una beca del 100% para cumplir su sueño de estudiar Física en esta Universidad”.
Educación pública, resultados que amplían oportunidades reales
El ejemplo de Samuel Huertas no es un hecho aislado. El Semillero de Talentos Excepcionales cuenta con 529 estudiantes beneficiados en todo el departamento. De ellos, 238 ya se han graduado y un 89% está vinculado laboralmente. Los resultados colectivos son notables: en 2024, 38 jóvenes de este programa promediaron 383 puntos en las Pruebas Saber 11; si constituyeran un solo colegio, serían el mejor plantel público de Colombia y el quinto a nivel nacional.
En un entorno donde el 3.7% de niños, niñas y adolescentes abandona el colegio cada año —según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Básica—, modelos sostenidos de acompañamiento, como el impulsado en Cundinamarca por Alquería y sus aliados, resultan cruciales para reducir la deserción y proyectar nuevos liderazgos en la educación pública.

Para Samuel, el viaje continúa más allá de los 500 puntos: fue galardonado con una beca del 100% para estudiar Física en la Universidad de los Andes. Su historia, una suma de disciplina, comunidad y acompañamiento institucional, es la muestra tangible de lo que ocurre cuando el sector privado, el Estado y las familias se unen para construir oportunidades y abrir el camino hacia una movilidad social efectiva.
Últimas Noticias
User Summit 2025 reunió a expertos y usuarios de todo el mundo para imaginar el futuro de la movilidad
La ciudad china acoge el ‘Chery Brand User Summit 2025’, donde se exploran nuevas tendencias en movilidad, sostenibilidad y tecnología

México Digital Summit 2025 reunirá a líderes globales de la industria tecnológica
La cita anual será el espacio donde se discutirán tendencias y estrategias que marcarán el desarrollo regional de la innovación

Tasa de Seguridad refuerza la lucha contra grupos armados en el Valle del Cauca
Gracias a este mecanismo, el departamento ha invertido más de $212 mil millones en seguridad, logrando fortalecer su capacidad de respuesta ante amenazas

Mundial 2026: fechas, sedes confirmadas y selecciones clasificadas al torneo
La Copa del Mundo se disputará entre junio y julio en Estados Unidos, México y Canadá, con España, Argentina y otras potencias ya aseguraron su lugar para la edición más ambiciosa de la historia

Arquitectura con conciencia: cómo los futuros arquitectos diseñan con el planeta en mente
La arquitectura sustentable se aprende desde las aulas: estudiantes mexicanos diseñan sus primeros espacios con criterios ambientales
