
Los exministros de Economía y Finanzas Luis Carranza y José Salardi coincidieron en que la estabilidad macroeconómica y la inversión privada constituyen los pilares indispensables para el crecimiento sostenido del Perú. Así lo expresaron durante el conversatorio “Por un Perú con crecimiento económico: Estabilidad que genera empleo y bienestar”, organizado en el campus Arequipa de la Universidad Continental, en el marco de los Conversatorios por el Perú de IPAE Acción Empresarial.
Ante una audiencia conformada por empresarios, académicos, estudiantes y representantes de medios de comunicación, ambos exfuncionarios participaron en un diálogo sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta la economía peruana.

Estabilidad y confianza como claves del crecimiento económico
Durante su intervención, José Salardi alertó sobre los riesgos que representa el déficit fiscal y el gasto público desbordado para la economía nacional. “La estabilidad macroeconómica es el activo más valioso del Perú”, afirmó, y propuso controlar el déficit, modernizar el Estado y destrabar inversiones mineras e infraestructura por más de US$ 130 mil millones para impulsar el empleo y la recaudación.
Por su parte, Luis Carranza, también director de Alpha Asesoría Estratégica, subrayó la importancia de mantener la confianza en las instituciones, recuperar la predictibilidad de las reglas económicas y reforzar el rol de la inversión privada como motor del bienestar social. Carranza declaró ante los asistentes: “Sin estabilidad no hay crecimiento sostenido; y sin crecimiento, no hay empleo ni reducción de la pobreza”.

Durante más de hora y media de intercambio, los exministros dialogaron sobre temas como consolidación fiscal, simplificación regulatoria, diversificación productiva e infraestructura como condición para el crecimiento económico, respondiendo a preguntas del público arequipeño sobre las perspectivas para 2025 y los desafíos en términos de competitividad y empleo formal.
El evento, que forma parte de la ruta hacia el CADE Ejecutivos 2025, permitió recoger propuestas que nutrirán el debate nacional sobre el desarrollo económico del país. Al cierre del conversatorio, la Universidad Continental y IPAE Acción Empresarial reafirmaron su compromiso con el fomento del diálogo técnico y plural, acercando el debate sobre políticas públicas a las regiones e impulsando soluciones a los retos estratégicos en la agenda pública nacional.
Últimas Noticias
El OPPO Reno14 5G aterriza en Colombia con IA y un flash pensado para fiestas inolvidables
El dispositivo integra ‘Party Flash AI’ para mejorar la fotografía, un diseño que rompe con el minimalismo y poderosa Edición con IA

Más allá de las batas blancas: la historia de quienes estudian salud para servir con humanidad
Quienes deciden estudiar salud en Monterrey no solo buscan dominar la ciencia, también aspiran a transformar vidas

La velocidad en el acceso al capital, prioridad para los nuevos traders en Latinoamérica, según experta
El acceso rápido a fondos redefine la confianza en plataformas financieras, impulsando la autonomía de los inversores y transformando la experiencia de quienes buscan oportunidades en nuevos mercados

Los Juegos del Viento: equipo de Arequipa gana la primera competencia de carrovelismo en el Perú
El evento, organizado por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), reunió a cerca de 4.000 participantes distribuidos en casi 1.000 equipos provenientes de 12 campus a nivel nacional. La final se llevó a cabo en las dunas de Paracas

Así funciona la ‘Tasa de Seguridad’ que fortalece la protección ciudadana en el Valle del Cauca
Con recursos de este aporte, el departamento ha impulsado capturas, incautaciones y mejoras en logística
