
La Tasa de Seguridad se ha consolidado como un pilar esencial para el sostenimiento y desarrollo de los programas enfocados en la protección ciudadana, la convivencia y el fortalecimiento del orden público en el Valle del Cauca.
Según información de la Gobernación del Valle del Cauca, este tributo, puesto en marcha desde 2017, financia la mayor parte de los proyectos regionales de seguridad, convivencia y orden público, con una inversión acumulada que supera los 212 mil millones de pesos en los últimos ocho años.
En el contexto nacional, marcado por una crisis en seguridad y recortes en el sector defensa, el modelo vallecaucano ha sido ejemplo de resiliencia institucional y compromiso ciudadano, confirma la Gobernación.
¿Para qué sirve la Tasa de Seguridad?
La Tasa de Seguridad, creada por ordenanza departamental y recaudada a través de las facturas de energía de los estratos 4, 5 y 6, además de los sectores comercial, industrial y especial, nació como respuesta ante la necesidad de reforzar la capacidad institucional frente al aumento de la inseguridad en la región.

Este tributo contempla exenciones parciales para quienes utilizan energías renovables, bajo criterios de solidaridad y corresponsabilidad social.
Los recursos provenientes de la tasa han permitido dotar a la Fuerza Pública con tecnología, vehículos y equipos modernos. De acuerdo con la Gobernación, se han adquirido 300 motocicletas, 38 vehículos, 131 cámaras de videovigilancia, sistemas de reconocimiento de placas y 85 equipos de geolocalización, en beneficio de transportadores y lancheros en Buenaventura.
Asimismo, parte de los fondos se ha invertido en la renovación y construcción de infraestructuras estratégicas de Policía y Ejército en municipios como Jamundí, Paila Arriba (zona rural de Sevilla) y Barragán, en Tuluá.

Para la administración departamental, este mecanismo es la principal fuente de financiamiento de los proyectos estratégicos de seguridad, permitiendo planificar y ejecutar iniciativas que impactan directamente en el bienestar de la población.
Impacto tangible y resultados operativos
Más allá de la dotación material, la integración tecnológica ha marcado la diferencia. El sistema de monitoreo satelital permitió rescatar en altamar a 21 tripulantes del buque ‘Doña Sheiry’.
Con la puesta en marcha de los corredores seguros, el departamento ha fortalecido su capacidad operativa y de respuesta frente al delito. Estas acciones se tradujeron en avances concretos en materia de seguridad y justicia, respaldados por una inversión cercana a 983 millones de pesos en programas de incentivos y recompensas, según información de la Gobernación.

Tasa de Seguridad: “una inversión que salva vidas”
El modelo no ha estado exento de desafíos normativos. En julio de 2025, el Consejo de Estado declaró nula la ordenanza original de 2016. Sin embargo, la Gobernación aseguró la continuidad del recaudo a través de la Ordenanza N.º 692 de 2025, avalada por la legislación nacional, que extiende la vigencia hasta diciembre de 2032.
En un país donde la preocupación por la inseguridad va en aumento y el 36% de los colombianos identifica la seguridad como el principal problema nacional, según la encuesta Invamer. El Valle del Cauca optó por fortalecer sus capacidades preventivas y operativas, disminuidas, ante el recorte dado por el gobierno nacional al presupuesto de las fuerzas armadas.

La Gobernación destaca la Tasa de Seguridad como “una contribución democrática de los vallecaucanos para garantizar el bienestar y dignidad de soldados y policías”.
Adicionalmente, estos recursos, según lo informado por la Gobernación, han permitido la construcción del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CGES) en Buga, desde donde se coordinan y monitorean, en tiempo real, las operaciones de seguridad en 29 municipios.
El financiamiento de la Tasa de Seguridad ha permitido, según voceros oficiales, mitigar recortes nacionales, fortalecer programas de prevención y sostener la legitimidad institucional frente a la ciudadanía, garantizando, en tiempos complejos, la protección y tranquilidad de los habitantes del Valle del Cauca.
Últimas Noticias
El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

Top 5 plataformas de email marketing: características, diferencias y consejos para elegir
El email marketing avanza hacia herramientas que mejoran aperturas, clics y retención. Aquí, una comparativa de las principales plataformas

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar

La Ciudad de México será sede de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en 2026
El encuentro abrirá inscripciones para jóvenes de 17 a 40 años que buscan acceder a mentorías, alianzas y experiencias de desarrollo en una plataforma global

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia




