
El modelo cooperativo representa una vía central en la vida financiera de millones de personas en Colombia, sobre todo en los sectores que tradicionalmente permanecen fuera del alcance de la banca convencional.
Estas organizaciones de economía solidaria agrupan a quienes buscan soluciones a necesidades compartidas como el ahorro, el crédito y el consumo, lo que genera un impacto real en comunidades que requieren alternativas inclusivas.
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el 91% de los afiliados a cooperativas en el país pertenece a los estratos uno, dos y tres, evidencia clara de su efecto directo en los segmentos de ingresos bajos y medios. En la última década, fortalecer un sector cooperativo íntegro y confiable se ha convertido en uno de los principales propósitos de instituciones dedicadas al desarrollo social.

Durante septiembre, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) impulsó un ciclo de jornadas regionales de capacitación en ciudades clave como Medellín, Bucaramanga, Cali, Pereira y finalizó en Bogotá. Estos encuentros reunieron a cerca de 650 participantes para abordar temas fundamentales como la coyuntura macroeconómica, la salud financiera y los nuevos requerimientos regulatorios.
Para conocer más detalles sobre este proceso, en Infobae entrevistamos a María Elena Grueso Rodríguez, directora general de Fogacoop.
¿Qué balance deja la reciente edición de las jornadas de capacitación regionales?
Estamos muy satisfechos por la convocatoria. Sectores bien importantes para el cooperativismo se hicieron presentes y la respuesta fue positiva. En esta ocasión mostramos el contexto macroeconómico, cómo incide y la resiliencia del sector cooperativo, que empieza nuevamente a retomar las dinámicas previas a la pandemia. Hoy, los depósitos están creciendo y estimamos que, para 2026, podamos alcanzar los mismos niveles de depósitos y originación de crédito que existían antes de 2020. Entonces vemos que vamos un poco más arriba de la banca tradicional.

¿Qué diferencia ofrece el modelo cooperativo respecto a la banca tradicional, particularmente en las regiones más alejadas?
El sector cooperativo está presente en 474 municipios, incluidos muchos donde ha existido conflicto armado y la banca tradicional no tiene sucursales. Allí, las cooperativas acompañan a microempresarios, emprendedores o campesinos, brindan educación financiera e inclusión. No se trata solo de prestar servicios financieros; el acompañamiento es constante y hay una integración real a la actividad económica de la comunidad.
¿Cómo ha sido recibido este esfuerzo anual de capacitación por parte de las cooperativas?
Nos alegra ver a más personas cada año. Participan miembros del consejo de administración, gerentes, juntas de vigilancia y funcionarios clave. El sector muestra una gran apertura para asumir retos y adoptar nuevas normas prudenciales en la gestión de riesgos, lo que fortalece cada vez más al sector.

¿Cuáles son los principales desafíos actuales para las cooperativas?
La tecnología es el reto transversal para todas las empresas, y el sector cooperativo no es la excepción. Es fundamental invertir en planeación estratégica y actualización tecnológica. Muchas cooperativas ya están integrando soluciones digitales como Bre-B, donde ‘Visionamos’ (un nodo proveniente del cooperativismo) tiene gran protagonismo. Además, estamos liderando iniciativas para fortalecer temas de gobernanza y construir, junto a gremios, un decálogo de buenas prácticas.
La jornada incluyó paneles especializados y una conferencia sobre cooperar, donde representantes del sector compartieron experiencias, retos y aportes al desarrollo social y económico de distintas regiones.
Últimas Noticias
Así funciona la ‘Tasa de Seguridad’ que fortalece la protección ciudadana en el Valle del Cauca
Con recursos de este aporte, el departamento ha impulsado capturas, incautaciones y mejoras en logística

Trading en Forex: lo que necesita saber para operar divisas
Desde la elección del bróker hasta la apertura de una cuenta demo, expertos explican cómo dar los primeros pasos en el mercado de divisas

Crecimiento, expansión y manejo prudente: microfinanciera peruana explica las claves de su éxito
La compañía tiene presencia en 20 regiones del país y, al cierre de agosto, acumuló utilidades por 32,6 millones de soles

Este es el test que te dice qué parque de Walt Disney World Resort es ideal para comenzar tu viaje en familia
Elegir el parque perfecto para comenzar unas vacaciones familiares es una decisión importante. Cada rincón de este complejo está concebido para ofrecer experiencias inmersivas y momentos compartidos entre generaciones

Supermercado celebra su aniversario con descuentos y viajes a Punta Cana
Desde el 25 de septiembre al 19 de octubre, una de las principales cadenas de supermercados del país ofrecerá promociones
