
El impulso a la educación media superior y superior representa una de las estrategias más efectivas para transformar la vida de los jóvenes y fortalecer el tejido social de las comunidades. Numerosos estudios y organismos internacionales coinciden en que apoyar el acceso, permanencia y éxito académico en estos niveles genera beneficios duraderos, no sólo para quienes estudian, sino también para su entorno.
Tres ventajas clave de impulsar la educación media superior y superior:
1. Reducción de la deserción escolar y aumento en la conclusión de estudios. El acompañamiento académico, las becas y la mentoría disminuyen de manera significativa el abandono escolar en adolescentes y jóvenes, ofreciendo alternativas reales para finalizar su educación y acceder a nuevas oportunidades.
2. Desarrollo de competencias laborales y socioemocionales. Permanecer en la escuela y avanzar al nivel superior fomenta la adquisición de habilidades técnicas y capacidades como el liderazgo, la resolución de problemas y la adaptabilidad, cualidades cada vez más valoradas en el mercado laboral.
3. Promoción de la movilidad social y reducción de desigualdades. Entre más educación reciben los jóvenes, mayores son sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida, acceder a empleos mejor remunerados y contribuir a la equidad y cohesión social en sus comunidades.
Frente a estos retos y oportunidades, cobra especial valor la responsabilidad social de las empresas en materia educativa. Invertir en programas que acompañen a los estudiantes y ofrezcan recursos más allá de la simple beca financiera permite potenciar el talento, aumentar la innovación y dejar una huella positiva en la sociedad.
Acompañamiento integral a jóvenes mexicanos

Este panorama de retos y oportunidades ha motivado la acción de instituciones y empresas comprometidas con el entorno donde operan. En México, Constellation Brands se ha destacado en el impulso a la juventud a través del programa “El Valor de Educar”, una iniciativa que va más allá del apoyo financiero y apuesta por una formación integral.
Durante cinco años consecutivos, la empresa ha impulsado a 1.500 estudiantes de Sonora, Veracruz y Coahuila en la edición más reciente de su programa. Los beneficiarios, seleccionados entre 32 instituciones aliadas, reciben un apoyo económico para gastos escolares y manutención, y además participan en un esquema que abarca mentoría, orientación vocacional, talleres de liderazgo, acompañamiento en la transición a la universidad y un semillero de proyectos de innovación.
Siete mil jóvenes han resultado beneficiados desde la creación de la iniciativa, respaldados por una inversión acumulada de 161,5 millones de pesos. La integración de mentoría personalizada, acompañamiento familiar y trabajo colaborativo entre directores, profesores y representantes de la empresa es clave para que el programa trasciende la tradicional beca y se convierta en una red de oportunidades reales.
Un aspecto distintivo es el énfasis en la inclusión y la diversidad. El 55% de los apoyos se han destinado a mujeres, y la selección prioriza estudiantes provenientes de comunidades indígenas, madres y padres solteros, personas con discapacidad o jóvenes que en sus entornos son el principal sostén económico familiar.
La Vicepresidenta de Comunicación y Responsabilidad Social de la empresa, Nina Mayagoitia, explicó: “Hoy impulsamos la historia de nuevos 1.500 agentes de transformación, quienes a través de más y mejores oportunidades y su compromiso contribuirán al bienestar de su comunidad”.

Padres y madres de familia también forman parte activa del proceso: asisten a sesiones educativas diseñadas para acompañar el crecimiento de sus hijos, fortaleciendo la cohesión familiar y ampliando el círculo virtuoso del aprendizaje.
Con la entrega anual de reconocimientos y la creación de una comunidad de egresados con bolsa de trabajo, la iniciativa de Constellation Brands apuesta por consolidar redes de liderazgo y maximizar el impacto a largo plazo.
De este modo, el programa “El Valor de Educar” se consolida como una de las acciones de responsabilidad social empresarial más relevantes en el norte y oriente del país, al transformar el futuro de miles de jóvenes mexicanos y de las comunidades a las que pertenecen. Así, el compromiso del sector privado se convierte en un motor adicional para construir un presente y un futuro más justo y profesionalizado.
Últimas Noticias
El auto que redefine la actitud urbana: diseño y potencia para una nueva generación
La rutina diaria demanda un auto que combine tecnología avanzada y diseño distintivo. Nuevo auto, nueva actitud

¿Te robaron el celular? Te enseñamos paso a paso cómo proteger tu información con el bloqueo remoto
En el Perú se roban más de 4.000 teléfonos móviles cada día, siendo los lunes a las 10 a.m. el momento más crítico. Frente a esta realidad preocupante, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a protegerte mejor

Carreras técnicas con grado de bachiller en Perú: opciones y duración
Más del 60% de los nuevos puestos laborales en Perú requieren perfiles técnicos, según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO)

Cartagena será epicentro del diálogo sobre el futuro del aceite de palma sostenible en la región
El evento contará con la participación de importantes actores internacionales y regionales, quienes abordarán la transición del sector hacia modelos productivos más sostenibles

AdP convoca a Concurso Internacional para Mantenimiento de Equipamiento del Sistema Sanitario de aeropuertos de Tarapoto, Tumbes e Iquitos
El llamado de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigido a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de US$ 1,4 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre
