
La fibra óptica se consolida como la tecnología dominante en el acceso a internet fijo en el Perú, concentrando más del 77% de las conexiones a nivel nacional, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El país registró en el primer trimestre de 2025 más de 4.1 millones de accesos a internet fijo, de los cuales casi 3.2 millones correspondieron a fibra óptica, lo que significó un incremento de 40 % respecto al primer trimestre del 2024. Este crecimiento, según expertos, está vinculado a la capacidad de esta tecnología para ofrecer mayor velocidad, estabilidad y soporte para actividades fundamentales como teletrabajo y educación virtual así como servicios de entretenimiento de alta demanda, como la televisión en 4K, streaming y gaming.
El avance responde a la inversión de distintos operadores nacionales, siendo Integratel Perú —que opera bajo la marca Movistar— la que destaca como la operadora con mayor impulso a la fibra óptica en el país. Según la compañía, tres de cada cuatro de sus abonados de internet fijo cuentan con fibra óptica al hogar, lo que representa más de 1,1 millones de familias a nivel nacional, asimismo se mantiene como líder con una participación de mercado del 28,5%.
La compañía también informó que recientemente fue premiada por Ookla como la “Mejor red de internet del Perú” en los Speedtest Awards del primer semestre de 2025, un galardón basado en el rendimiento, la velocidad, la latencia y la experiencia de video de su servicio.

Las proyecciones de Osiptel indican que el Perú podría superar los 5,1 millones de conexiones de internet fijo en 2026, de las cuales 3.9 millones serían por fibra óptica.
Especialistas destacan que este crecimiento dependerá tanto de la inversión privada como del uso estratégico de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, infraestructura que conecta Lima con 22 capitales regionales y más de 180 provincias del país.
Últimas Noticias
A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Mundial 2026 impulsa debate sobre regulación de apuestas en México
El próximo torneo internacional de fútbol ha reavivado la discusión sobre la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de apuestas, ante el crecimiento acelerado del sector

“La paz y el conocimiento van de la mano”: la Nobel Nadia Murad conmueve y motiva a estudiantes peruanos con su testimonio
La UCV fue escenario de una jornada significativa con la presencia de Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, quien compartió su historia y mensaje de justicia, libertad y empoderamiento con cientos de estudiantes y docentes

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras

“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación
La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción




