
El campus Los Olivos de la Universidad César Vallejo (UCV) en Lima acoge la quinta edición del Congreso Internacional de Comunicación, un evento que reúne a destacados referentes nacionales e internacionales para debatir sobre las nuevas estrategias digitales y su impacto en la relación con las audiencias. La cita lleva por título “Comunicación viral y tendencias digitales” y se desarrollará del 1 al 3 de octubre en la capital peruana.
La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV es la entidad responsable de la organización. La directora nacional de la escuela, Sonia Alvarado Del Águila, afirmó que el congreso aspira a “fortalecer la formación profesional y abrir nuevas perspectivas en el mundo de la comunicación”. Alvarado Del Águila extendió una invitación a estudiantes, docentes y público interesado de todos los campus de la universidad, remarcando el carácter abierto de la convocatoria.

Entre los ponentes nacionales se incluyen Eduardo Hurtado Bardales (postproductor), Antenor Palacios (director de TV), y Hugo Viladegut Bush, reconocida voz en la radio peruana. El programa contempla también la intervención de personalidades extranjeras como el español José Miguel Ucendo, cofundador de entidades dedicadas a la comunicación digital, y el boliviano Alfonso Gumucio, especializado en comunicación para el desarrollo. Además, desde Colombia participa la doctora Julia Bacca Rozo, experta en ciencias de la información y la comunicación.
El congreso propone tres días de conferencias, espacios de networking, concursos y actividades orientadas a estimular la creatividad entre los asistentes. El evento busca “inspirar nuevas formas de conectar con las audiencias”, según expresó su dirección académica en la presentación oficial.
Las personas interesadas pueden acceder a la agenda completa y a los detalles de inscripción a través del enlace habilitado por la universidad: https://conicom2025.vercel.app/
Últimas Noticias
¿Hacia dónde avanza la tecnología automotriz según las innovaciones presentadas en el Brand User Summit 2025?
Un robot autónomo de Chery y nuevas soluciones de conectividad sorprendieron en la cita internacional de Wuhu, donde se pusieron a prueba sistemas de asistencia y apuestas en tecnologías híbridas para redefinir el sector automotor

Lima Arena: Cómo este nuevo recinto cultural propone modernizar los estándares acústicos y ambientales en la ciudad
El proyecto se ha planteado en un área lateral del Parque de las Leyendas, fuera del zoológico y de la zona arqueológica, y ocupará únicamente el 2% de su superficie

Recuperando el pulmón natural de Lima: así avanza el plan científico para salvar las Lomas de Mangomarca
Con el liderazgo del doctor Vladimir Camel, docente de la Universidad César Vallejo, un equipo busca restaurar las Lomas de Mangomarca, un ecosistema clave para Lima que enfrenta el impacto de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad
Disfrutar, convivir y crear recuerdos: los 40 años de McDonald’s en México
Inaugurado el 29 de octubre de 1985, el primer restaurante de la cadena significó el inicio de una entrañable historia para miles de familias mexicanas, siempre con el compromiso de ofrecer calidad e innovación

De Monterrey al espacio: el talento en ingeniería que apunta a la NASA
Experiencias internacionales en la NASA y Michigan impulsan a estudiantes de ingeniería
