
Especialistas en inteligencia artificial, tecnología y gestión organizacional, junto a académicos destacados, se reunirán el próximo 22 de agosto en Lima para analizar los efectos de la IA en las empresas y los procesos de aprendizaje para ejecutivos. El encuentro, organizado por el Centro de Desarrollo Ejecutivo UCV+, se realizará en el Hotel Los Delfines y contará con la presencia de referentes nacionales e internacionales.
De acuerdo con los responsables del evento, la jornada apunta a convertirse en un espacio clave de intercambio sobre uno de los temas más relevantes de la agenda empresarial y educativa actual: la transformación impulsada por la inteligencia artificial y los retos que plantea para la gestión y la sostenibilidad de las organizaciones.
“Este encuentro es una oportunidad única para que especialistas de diversas áreas de la gestión compartan sus enfoques, conocimientos y experiencias; contribuyendo al análisis, la comprensión y la reflexión necesarios para liderar los procesos de transformación que permitan a las organizaciones garantizar su sostenibilidad en un contexto de disrupción impulsado por la tecnología y, en particular, por la Inteligencia Artificial”, afirmó Edgar Toro Mendoza, director del Centro de Desarrollo Ejecutivo UCV+.

Un espacio de debate sobre la transformación empresarial
El evento comenzará con un desayuno de networking diseñado para facilitar la interacción entre los participantes y promover iniciativas de colaboración tanto académicas como organizacionales. Posteriormente, se llevará adelante un panel central en el que se abordarán las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial plantea para los negocios y la formación de ejecutivos.
Entre los panelistas figuran John Simbaqueba, socio-director de 7 Points Consulting; Paul Neira, director general de The Learning Factor, Calibra y Espacio Público; y Javier Salinas, presidente de la Asociación de Fintech del Perú y director de Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la UCV. Cada uno ofrecerá su perspectiva sobre cómo la inteligencia artificial está modificando los modelos de negocio, los procesos internos, los canales de interacción, las estrategias empresariales y las competencias demandadas por el mercado actual.
El programa está dirigido a profesionales y directivos de áreas como finanzas, operaciones, talento humano, marketing, innovación, estrategia, sostenibilidad, gestión pública, turismo, salud, educación y derecho, con el objetivo de proporcionar herramientas y experiencias que permitan liderar la transformación digital en sus respectivos campos. Además, contará con la presencia de autoridades de la Universidad César Vallejo.

La UCV reiteró, a través de los canales oficiales, que su misión institucional es ofrecer educación y experiencias formativas que trasciendan. Además, invitó a quienes deseen formar parte de su comunidad académica a participar en el examen de admisión previsto para el 24 de agosto.
Últimas Noticias
Ventajas de la motocicleta en México: todo lo que debes saber
La motocicleta se consolida como una alternativa accesible y versátil para quienes buscan ahorrar tiempo, mejorar su productividad y desplazarse de forma segura

Universidad peruana ofrece titulación profesional en 5 meses: ¿en qué consiste y cómo postular?
Según la institución educativa, el programa es 100% virtual, lo que facilita la participación de estudiantes con diferentes horarios y responsabilidades

Guía para alojamientos seguros y confiables a la hora de viajar con tu mascota
Cada vez más viajeros quieren llevar a sus perros y gatos de vacaciones, pero surge la duda: ¿Cómo encontrar hospedaje pet-friendly? ¿Airbnb es seguro para viajar con mascotas?

Fútbol en América Latina: cómo la tecnología transforma el juego dentro y fuera de la cancha
La tecnología, a través de herramientas como el VAR y el análisis de datos, está cambiando la forma en que aficionados y profesionales viven este deporte

Internet fijo en el Perú: fibra óptica concentra más de 7 de cada 10 conexiones, ¿por qué crece la preferencia?
El país cuenta con más de 4 millones de accesos a internet fijo, de los cuales cerca de 3 millones corresponden a conexiones de fibra óptica
