
Cambiar de empleo constituye, para un amplio sector de la población colombiana, una vía hacia mejores perspectivas económicas, mayor estabilidad y desarrollo profesional. De hecho, portales de empleo coinciden en que las principales motivaciones para buscar nuevas oportunidades están ligadas al deseo de escalar laboralmente.
Aunque obtener un ascenso requiere experiencia, logros medibles y habilidades blandas, hoy en día hay una competencia que sobresale: el dominio del inglés como segunda lengua.
De acuerdo con un informe de Statista, el inglés es el idioma más hablado del mundo, con alrededor de 1.400 millones de hablantes. A pesar de su relevancia global, en Colombia las evaluaciones nacionales muestran que cerca del 50% de los estudiantes terminan la educación media con bajo dominio del inglés, lo que limita su competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente.
Academia Smart: formación bilingüe
En un panorama donde el 70% de las empresas internacionales presentes en Colombia considera la fluidez en inglés como un criterio clave para seleccionar talento, de acuerdo con datos del Banco Mundial, citados en Forbes. La academia de idiomas Smart Medellín responde con programas intensivos que impulsan la movilidad profesional y la formación global.

Mario Cetina, director comercial, explica que Smart ha logrado consolidarse como una opción preferida para quienes desean fortalecer su dominio del inglés, o incluso optar por una formación trilingüe que incluye francés, alineada al Marco Común Europeo.
Además, la academia continúa innovando con su oferta educativa, como el próximo lanzamiento bajo la marca ‘Smart Flex’, una modalidad digital que incorpora clases en vivo adaptadas a las demandas actuales del mercado. Esta se complementa con cursos cortos de negocios y una preparación rigurosa para exámenes internacionales como el B1 First, B2 Preliminary y el MET.
Resultados en la formación lingüística
Por otra parte, Óscar Coronado, director académico, afirma que Smart academia de idiomas ha otorgado en Colombia más de 43.529 certificados en niveles intermedios y avanzados de inglés en los últimos cinco años, lo que resalta su impacto significativo en la formación lingüística.

Smart se ha consolidado como una de las academias de idiomas más grandes de Colombia, con una presencia estratégica en diversas regiones como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Meta, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda y Sucre, ampliando su alcance a jóvenes y adultos en todo el territorio nacional.
La metodología reconocida por las Secretarías de Educación Territoriales se basa en una estructura académica de alta calidad respaldada por materiales de enseñanza de prestigio, como los de Cambridge University Press y Cambridge Assessment. Esta alianza asegura que los estudiantes de la academia reciban formación alineada a los estándares internacionales, preparando a los futuros profesionales para los retos del mercado global.
Adicionalmente, el reconocimiento oficial como centro autorizado para la aplicación de exámenes internacionales de Cambridge y Michigan Language Assessment refuerza la confianza de quienes buscan certificaciones para estudiar en el extranjero, migrar o acceder a mejores oportunidades en el entorno laboral.

Los resultados se reflejan en testimonios de familias y alumnos que consolidan su futuro gracias a la formación bilingüe. Diana Duarte, directora comercial de la academia, destaca: “Equipos bilingües nos conectan con mercados internacionales y mejoran nuestra competitividad. Smart ya es la academia más grande del país”.
Trabajos para quienes hablan inglés
El manejo real del inglés abre puertas en sectores clave de la economía. Portafolio identifica al sector tecnológico, la enseñanza del propio idioma, la atención al cliente y los servicios de traducción y transcripción entre las carreras mejor remuneradas para quienes dominan el inglés en el país. Las cifras respaldan la tendencia:
- Salario anual de un perfil junior en tecnología: 30.000.000 COP aproximadamente (7.775 USD).
- Nivel medio: 78.000.000 COP aproximadamente (20.215 USD).
- Senior: 96.000.000 COP aproximadamente (24.880 USD).
También destacan oportunidades en la redacción de contenido en inglés y el sector turismo, así como la enseñanza presencial y en línea, en la que los honorarios pueden oscilar entre 5 y 20 USD aproximadamente por hora.
Últimas Noticias
“Es una controversia artificial”: reclamo de Gustavo Petro al Perú responde a intereses políticos internos, según Aníbal Quiroga
El presidente de Colombia acusó al Gobierno peruano de haberse apropiado de “un territorio colombiano en la Amazonía”. Sin embargo, para el destacado constitucionalista y actual decano de Derecho de la UCV, esta acusación carece de sustento

“Sabemos que nuestros clientes son el motor de la economía”
Hans Terrones Pérez, gerente central de negocios de Caja Trujillo, anunció también el lanzamiento de una campaña que otorgará S/30,000 en premios a los clientes que paguen sus créditos puntualmente entre julio y diciembre del presente año

FIL 2025: Concierto ilustrado rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú con paisajes sonoros y visuales de costa, sierra y selva
El espectáculo estuvo a cargo del Fondo Editorial UCV, con la participación del Dúo Matte en la música y Chiara Ficarelli en la ilustración en vivo

“El 99% de las personas que tienen sus ahorros en el sistema financiero están protegidos” según cifras de Fogafín
José Vicente González, jefe del Departamento del Sistema de Seguro de Depósitos de Fogafín, analiza el panorama del ahorro en Colombia y destaca la importancia de fomentar el ahorro en entidades financieras formales
El Circo del Cuy Mágico: ¿Cómo logró unir magia, peruanidad y educación financiera de manera divertida?
Conversamos con Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del Banco de Crédito del Perú. Por cada S/100 que los clientes sumen a sus Cuentas de Ahorros BCP o Wardaditos, podrán participar en el sorteo de entradas al circo y, adicionalmente, ganen o no las entradas, participan por cinco premios de S/100.000
