
La educación es uno de los principales motores sociales para cualquier comunidad. La familia, las instituciones y las empresas juegan un papel esencial en la formación de nuevas generaciones, no solo impulsando el acceso a la educación, sino facilitando herramientas que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.
Más allá de otorgar becas o incentivos económicos, la experiencia educativa de los jóvenes puede enriquecerse a través de acciones que potencian su desarrollo integral.¿Cómo hacer que el apoyo vaya más allá del aspecto financiero?
● Mentoría: orientación y ejemplo real. Contar con la guía de profesionales experimentados permite que los estudiantes tracen rutas claras hacia su desarrollo académico y personal. Un mentor transmite no solo conocimientos, sino también la confianza para tomar decisiones clave.
● Talleres y actividades extracurriculares. El aprendizaje se enriquece fuera del aula. Participar en talleres y actividades especializadas estimula el liderazgo, la empatía y el pensamiento crítico, indispensables para afrontar el mundo profesional.
● Redes de networking y acceso laboral: Vincularse con una red de contactos sólida, así como acceder a bolsas de trabajo diseñadas para jóvenes, multiplica las posibilidades de inserción en el mercado laboral y facilita el intercambio de experiencias y conocimientos con profesionales de diversos sectores.
Un modelo que trasciende la beca: formación y acompañamiento integral

En México, el Programa de Excelencia El Valor de Educar se distingue por ofrecer mucho más que un apoyo económico. Bajo la premisa de que la formación de líderes requiere una visión integral, la iniciativa integra una currícula robusta, compuesta por cursos, talleres y actividades diseñadas para fortalecer competencias clave para la vida y el trabajo.
Constellation Brands impulsa este modelo educativo, el cual no solo acompaña a los jóvenes durante su etapa académica, sino que apuesta por el desarrollo personal y comunitario de cada participante.
La Ruta a la Excelencia constituye uno de los ejes centrales del programa, permitiendo a cada estudiante transitar por un itinerario personalizado donde se combinan retos, mentorías y talleres de orientación vocacional. A través de esta ruta, los participantes consolidan habilidades como la responsabilidad, el compromiso y la resiliencia, características indispensables para afrontar el mundo actual.

El semillero de talento que surge de este modelo formativo responde a la exigencia de líderes con visión de futuro, capaces de generar un impacto real en sus entornos. Como parte de su propuesta diferenciadora, el Programa El Valor de Educar promueve el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento en tres vertientes: inmersión laboral, emprendimiento y aprendizaje servicio. Así, los estudiantes aplican sus conocimientos en situaciones reales y contribuyen directamente al progreso de sus comunidades.
La comunidad y la red de apoyo se posicionan como elementos estratégicos del programa. Los egresados tienen acceso a una bolsa de trabajo exclusiva y a un ecosistema de networking, lo que facilita la inserción laboral y potencia las posibilidades de colaboración profesional entre antiguos y nuevos integrantes. La orientación vocacional también ocupa un lugar destacado mediante el taller “Trazando tu Propósito”, el cual ayuda a los jóvenes a definir objetivos claros y a tomar decisiones informadas respecto a su futuro académico y profesional.

De este modo, el acompañamiento que brinda el programa el Valor de Educar redefine la noción tradicional de beca, consolidándose como un referente en la formación de agentes de cambio y líderes comprometidos con el bienestar colectivo.El apoyo integral a la educación se traduce en oportunidades reales de crecimiento para los jóvenes. Cuando los estudiantes encuentran acompañamiento académico, emocional y profesional, su capacidad de transformar su entorno se multiplica.
Últimas Noticias
FIL 2025: Concierto ilustrado rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú con paisajes sonoros y visuales de costa, sierra y selva
El espectáculo estuvo a cargo del Fondo Editorial UCV, con la participación del Dúo Matte en la música y Chiara Ficarelli en la ilustración en vivo

“El 99% de las personas que tienen sus ahorros en el sistema financiero están protegidos” según cifras de Fogafín
José Vicente González, jefe del Departamento del Sistema de Seguro de Depósitos de Fogafín, analiza el panorama del ahorro en Colombia y destaca la importancia de fomentar el ahorro en entidades financieras formales
El Circo del Cuy Mágico: ¿Cómo logró unir magia, peruanidad y educación financiera de manera divertida?
Conversamos con Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del Banco de Crédito del Perú. Por cada S/100 que los clientes sumen a sus Cuentas de Ahorros BCP o Wardaditos, podrán participar en el sorteo de entradas al circo y, adicionalmente, ganen o no las entradas, participan por cinco premios de S/100.000

Inteligencia artificial para todos: creatividad accesible y soluciones cotidianas con HONOR 400 Pro
Con funciones prácticas y procesos simples, la inteligencia artificial transforma la edición de fotos y videos con soluciones creativas y rápidas al alcance de todos

“Un tsunami no avisa dos veces”: ¿Cómo actuar ante una alerta por olas tras un terremoto?
Mgtr. Brandon Pérez Flores, docente de Ingeniería Ambiental en la Universidad César Vallejo, recuerda que es clave que la comunidad esté informada sobre rutas de evacuación, puntos seguros y medidas básicas de autoprotección
