
En Colombia, optimizar el presupuesto familiar se ha convertido en una prioridad frente al aumento sostenido del costo de vida. Los hogares exploran diferentes fórmulas para cuidar sus recursos, ajustan hábitos de consumo y buscan compras que representen un beneficio concreto en términos de ahorro.
Un análisis del Future Consumer Index, citado por la revista P&M, revela la magnitud de esta preocupación. El 83% de los colombianos experimenta inquietud ante el futuro por el costo de vida diario.
De manera particular, el incremento en los precios de la canasta familiar ya afecta al 68% de la población consultada, mientras que el 39% recurre a nuevas opciones de marcas, principalmente motivado por la necesidad de ahorrar.
Jumbo al 100%
El entorno actual ha impulsado la aparición de iniciativas diseñadas para favorecer el ahorro directo de las familias. Una de estas propuestas es la temporada Jumbo al 100%, desarrollada por Jumbo.

Del 1 al 3 de agosto y bajo el lema “La forma de pagar que solo existe en Jumbo”, invita a los consumidores a identificar productos marcados. Con esta mecánica, devolverán hasta el 100%, 70% o 50% del valor de las compras.
Paso a paso
El mecanismo resulta sencillo y se basa en cuatro pasos fundamentales:
- Estar inscrito al programa de fidelidad Puntos Cencosud. Si aún no lo está puede hacerlo aquí: https://wa.me/573150011636
- Comprar productos señalizados en Jumbo o en jumbocolombia.com entre el 1 y el 3 de agosto.
- Al realizar el pago, los clientes recibirán ‘Jumbo Pesos’ adicionales a la factura.
- Redimirlos del 8 al 10 de agosto de 2025 usándolos al momento de pagar.

Gasto de los hogares colombianos en alimentos
De acuerdo con el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, publicado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI en conjunto con Raddar, expone que, durante 2024, el desembolso total en todo tipo de alimentos alcanzó los $240.5 billones de pesos.
Además, el gasto en las categorías industrializadas, denominadas ANDI Alimentos, sumó $98.5 billones. El análisis general muestra que los hogares colombianos destinaron el 38.3% de sus ingresos a la compra de alimentos, lo que representa un gasto promedio de $890.342 por hogar a lo largo del año.

Dentro de las categorías con mayor peso en el presupuesto familiar aparecen los cárnicos y sus derivados, la leche y sus derivados y los productos de panadería. Estas tres categorías, sumadas, superan los $78 billones de pesos en gasto total durante el 2024.
Últimas Noticias
FIL 2025: Concierto ilustrado rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú con paisajes sonoros y visuales de costa, sierra y selva
El espectáculo estuvo a cargo del Fondo Editorial UCV, con la participación del Dúo Matte en la música y Chiara Ficarelli en la ilustración en vivo

“El 99% de las personas que tienen sus ahorros en el sistema financiero están protegidos” según cifras de Fogafín
José Vicente González, jefe del Departamento del Sistema de Seguro de Depósitos de Fogafín, analiza el panorama del ahorro en Colombia y destaca la importancia de fomentar el ahorro en entidades financieras formales
El Circo del Cuy Mágico: ¿Cómo logró unir magia, peruanidad y educación financiera de manera divertida?
Conversamos con Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del Banco de Crédito del Perú. Por cada S/100 que los clientes sumen a sus Cuentas de Ahorros BCP o Wardaditos, podrán participar en el sorteo de entradas al circo y, adicionalmente, ganen o no las entradas, participan por cinco premios de S/100.000

Inteligencia artificial para todos: creatividad accesible y soluciones cotidianas con HONOR 400 Pro
Con funciones prácticas y procesos simples, la inteligencia artificial transforma la edición de fotos y videos con soluciones creativas y rápidas al alcance de todos

“Un tsunami no avisa dos veces”: ¿Cómo actuar ante una alerta por olas tras un terremoto?
Mgtr. Brandon Pérez Flores, docente de Ingeniería Ambiental en la Universidad César Vallejo, recuerda que es clave que la comunidad esté informada sobre rutas de evacuación, puntos seguros y medidas básicas de autoprotección
