César Acuña expresa su intención de ampliar la presencia académica de la UCV en El Salvador

Durante un encuentro con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, el fundador de la Universidad César Vallejo también anunció la entrega de becas para jóvenes de dicho país que deseen estudiar en alguno de sus 12 campus en Perú

Guardar
César Acuña junto al vicepresidente
César Acuña junto al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. Foto: Universidad César Vallejo

El fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, manifestó su interés en incrementar la presencia académica de esta casa de estudios en El Salvador, en el marco de una reunión sostenida con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa. La delegación peruana, integrada también por autoridades académicas de la UCV, participó en el encuentro como resultado de gestiones coordinadas por Invest in El Salvador, agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones, según informaron voceros oficiales.

La UCV, que actualmente reúne a más de 150.000 estudiantes activos y supera los 200.000 egresados, reafirmó que busca contribuir a la formación profesional con enfoque transformador y sentido humano. Las autoridades universitarias señalaron que la expansión en El Salvador responde al clima nacional de transformación, reconocido regionalmente, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.

Educación y seguridad como pilares del desarrollo

Durante el encuentro, el vicepresidente Ulloa destacó que la visión de gobierno de Bukele considera la educación como un pilar esencial del desarrollo. Explicó que esta prioridad ha sido posible luego de una fuerte ofensiva contra la violencia, la cual, según cifras oficiales, permitió que el país pasara de ser una de las naciones más violentas a ubicarse entre las más seguras del hemisferio occidental. Autoridades aseguran que más del 90% de la población respalda estas políticas públicas.

César Acuña expresa su intención
César Acuña expresa su intención de ampliar la presencia académica de la UCV en El Salvador. Foto: Universidad César Vallejo

Ulloa hizo hincapié en que, por primera vez, El Salvador destina más del 5% de su PIB al sector educativo, consolidando un compromiso sin precedentes con el desarrollo humano. Entre las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo salvadoreño se destacan Mi Nueva Escuela, Dos Escuelas por Día y la entrega de 1,2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes de la educación pública, quienes fortalecen sus competencias académicas con herramientas digitales como Google Classroom.

Colaboración e intercambio académico regional

En la reunión se abordó el papel de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), institución que, según su directora ejecutiva, Claudia de Larin, ha formado a más de 14.000 servidores y beneficiado a 113 entidades mediante programas de profesionalización y una maestría en políticas públicas, en coordinación con instituciones internacionales.

Representantes de la UCV expresaron su interés en establecer una alianza académica con la ESIAP para ejecutar programas de maestría y doctorado en gestión pública, y además ofrecieron becas para jóvenes salvadoreños que deseen cursar estudios en alguno de los 12 campus de la UCV en Perú. Las autoridades señalaron que estos acuerdos buscarán fortalecer los lazos regionales y brindar nuevas oportunidades de formación para jóvenes y servidores públicos de El Salvador.

A la reunión asistieron, además, el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda; el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana; y el director general del Campus Callao, Raúl Valencia Medina.

Últimas Noticias

El primer buque hospital CAPS-Costero de Colombia llevará atención médica a 150.000 personas del Pacífico

El ‘Benkos Biohó’, con autonomía de 25 días, entrará en operación en febrero de 2026 para llevar atención médica y telemedicina a comunidades apartadas del Pacífico colombiano

 El primer buque hospital

“Niños sin anemia, su futuro depende de ti”: descarte y tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud del país

Campaña oficial de comunicación promueve la detección temprana de esta enfermedad en lactantes y gestantes. Autoridades recomiendan una dieta variada y el consumo de agua segura para favorecer la absorción de hierro y la eliminación de la anemia

“Niños sin anemia, su futuro

César Vallejo Interactivo en la FIL 2025: buscan asombrar al público con diálogos en tiempo real con el poeta

La Universidad César Vallejo presenta una experiencia inédita en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde los asistentes pueden interactuar con un avatar digital del célebre poeta, desarrollado gracias a inteligencia artificial y técnicas avanzadas de deep learning

César Vallejo Interactivo en la

“El conocimiento es lo que perdura y es el mejor legado para las generaciones futuras”

Conversamos con Renzo Seminario, biólogo que acaba de publicar, en colaboración con la Universidad César Vallejo, el libro “Introducción al estudio de los lepidópteros en el Perú”

“El conocimiento es lo que

Deporte en línea: así han cambiado los hábitos de consumo en la última década

El avance del streaming, la participación en apuestas digitales y la interacción en redes han transformado radicalmente la forma en que los aficionados disfrutan y comparten el deporte

Deporte en línea: así han
MÁS NOTICIAS