
El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó, durante la 29 Feria Internacional del Libro de Lima, la obra "Introducción al estudio de los lepidópteros en el Perú“, escrita por el biólogo Renzo Seminario Córdova.
Para Seminario, docente de investigación, la publicación del libro representa la realización de un sueño forjado desde sus primeros años como estudiante. “Ver el libro publicado es un sueño, porque desde hace mucho tiempo, incluso antes de estudiar biología, sentí una atracción hacia todo lo que tiene vida y forma parte de un ecosistema”, afirmó. Añadió que, más allá del interés personal, eligió especializarse en insectos y, en particular, en las mariposas, por ser un grupo poco conocido y con escasa divulgación en el país.
El libro busca acercar la información científica al público general. El autor destacó: “Este libro busca ser un nexo, un puente entre la academia y la población en general, trasladando contenido complejo a un lenguaje que cualquier lector pueda entender y asimilar”. Según Seminario, su labor de divulgación pretende generar conciencia sobre la importancia ecológica de mariposas y polillas: “La mariposa no es solo un insecto bonito, sino que cumple una función esencial en el mantenimiento de los ecosistemas y en la preservación de la vida”.
Lepidópteros peruanos: biodiversidad y conocimiento pendiente
El biólogo subrayó el papel fundamental de los lepidópteros como polinizadores y su aporte al equilibrio de los ecosistemas. “Los lepidópteros representan uno de los grupos más importantes en un ecosistema por su función como polinizadores; en estado adulto, contribuyen al equilibrio ambiental al mantener flores, plantas y especies”, explicó.
Respecto a la diversidad, Seminario remarcó: “Perú es uno de los países con mayor biodiversidad de insectos, y en cuanto a mariposas, ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en cantidad de especies de lepidópteros conocidas, solo después de Colombia”. No obstante, reconoció que existe un amplio margen de desconocimiento: “Lo que conocemos sobre este grupo es solo una pequeña parte frente a la enorme diversidad que aún queda por descubrir; muchas especies ya se han extinguido sin siquiera haber sido registradas”.

El libro pretende convertirse en uno de los primeros textos de divulgación científica en el ámbito de mariposas y polillas en el país, y ser base para futuras investigaciones. “Este libro no solo pretende aportar a la investigación existente, sino también ser un punto de partida para futuras investigaciones y ampliar el conocimiento sobre lepidópteros en el Perú”, subrayó.
La obra contó con el respaldo de la Universidad César Vallejo y su Dirección de Investigación, apoyo que el autor consideró clave: “He contado con el apoyo constante de la universidad y la Dirección de Investigación, quienes siempre han estado dispuestos a impulsar la divulgación del conocimiento y la investigación científica”.
El libro puede encontrarse en el stand de la Universidad César Vallejo durante la Feria Internacional del Libro de Lima. Ha sido concebido tanto para la comunidad científica como para el público general. “Está dirigido no solo a la comunidad científica, sino a cualquier persona interesada, porque queremos llegar al mayor número posible de lectores y compartir este conocimiento”, afirmó Seminario.
Finalmente, el autor alentó a las nuevas generaciones a valorar y transmitir el saber: “Como docente, considero que el conocimiento es lo que perdura y es el mejor legado para las generaciones futuras”.
Últimas Noticias
El primer buque hospital CAPS-Costero de Colombia llevará atención médica a 150.000 personas del Pacífico
El ‘Benkos Biohó’, con autonomía de 25 días, entrará en operación en febrero de 2026 para llevar atención médica y telemedicina a comunidades apartadas del Pacífico colombiano

César Acuña expresa su intención de ampliar la presencia académica de la UCV en El Salvador
Durante un encuentro con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, el fundador de la Universidad César Vallejo también anunció la entrega de becas para jóvenes de dicho país que deseen estudiar en alguno de sus 12 campus en Perú

“Niños sin anemia, su futuro depende de ti”: descarte y tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud del país
Campaña oficial de comunicación promueve la detección temprana de esta enfermedad en lactantes y gestantes. Autoridades recomiendan una dieta variada y el consumo de agua segura para favorecer la absorción de hierro y la eliminación de la anemia

César Vallejo Interactivo en la FIL 2025: buscan asombrar al público con diálogos en tiempo real con el poeta
La Universidad César Vallejo presenta una experiencia inédita en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde los asistentes pueden interactuar con un avatar digital del célebre poeta, desarrollado gracias a inteligencia artificial y técnicas avanzadas de deep learning

Deporte en línea: así han cambiado los hábitos de consumo en la última década
El avance del streaming, la participación en apuestas digitales y la interacción en redes han transformado radicalmente la forma en que los aficionados disfrutan y comparten el deporte
